Bitcoin impulsa la rentabilidad de Steak ‘n Shake

- La cadena reporta una reducción del 50 % en comisiones tras integrar pagos con Bitcoin.
- Las ventas aumentaron 10,7 %, confirmando que Bitcoin no solo se acumula: también se gasta.
En un contexto donde las tarifas por transacciones con tarjeta alcanzan niveles históricos, la decisión de Steak ’n Shake de adoptar Bitcoin como método de pago representa algo más que una novedad tecnológica: es un movimiento estratégico. La clásica hamburguesería estadounidense logró reducir a la mitad sus comisiones de procesamiento y aumentar sus ventas más de un 10 %, resultados que pocos programas de fidelización o campañas de marketing consiguen por sí solos.

Bitcoin como herramienta de eficiencia
Los comerciantes estadounidenses pagaron $172.000 millones de dólares en comisiones por tarjetas en 2023. En sectores con márgenes de ganancia de apenas 2 % a 5 %, este costo erosiona significativamente la rentabilidad. Steak ’n Shake logró recortar un 50 % de sus costos de pago, evidenciando que Bitcoin puede actuar como catalizador de eficiencia financiera.
Las transacciones en Bitcoin se liquidan más rápido, sin intermediarios y sin riesgo de devoluciones de cargos (chargebacks). Esto reduce disputas, fraude y carga administrativa. En otras palabras, Bitcoin ofrece flujo de caja más estable y menos fricción operativa, factores clave para cualquier negocio minorista.
Un cambio en la experiencia del cliente
Más allá del ahorro, los resultados muestran un aumento del tráfico de clientes. El día de lanzamiento, Steak ’n Shake representó el 0,2 % de las transacciones globales en Bitcoin, un dato notable para una cadena que recién incorporaba esta opción.
Suscríbete y recibe las mejores actualizaciones e informes en tu bandeja de entrada
La adopción de Bitcoin ha atraído especialmente a consumidores jóvenes y tecnológicamente activos, un público con alto valor de por vida (LTV). Para esta generación, pagar con Bitcoin no es solo una elección financiera, sino una declaración cultural: prefieren marcas que entienden la nueva economía digital.
Habilitar pagos con Bitcoin no es, por tanto, una simple mejora técnica. Es una estrategia de adquisición y fidelización que conecta con un segmento creciente del mercado.
Estrategia corporativa y posicionamiento de marca
Steak ’n Shake no se limitó a aceptar Bitcoin como una curiosidad publicitaria. Su enfoque fue equiparar Bitcoin con efectivo y tarjetas tradicionales, normalizando su uso como un método legítimo de pago.
En un entorno competitivo donde las cadenas de comida rápida compiten por milésimas de margen, esta normalización envía un mensaje claro: la marca no teme innovar si la innovación mejora la eficiencia.
Esta decisión ilustra un modelo que otras empresas tradicionales podrían seguir: usar Bitcoin como herramienta empresarial, no como campaña de marketing. Es una forma pragmática de adoptar tecnología financiera sin alterar la esencia del negocio.
Un mercado en expansión
El caso de Steak ’n Shake refleja una tendencia más amplia. Según estimaciones recientes, el volumen de pagos con criptomonedas superó los $1,3 billones de dólares en 2024, y podría alcanzar $4,5 billones anuales para 2030.
El 75 % de los minoristas estadounidenses planea aceptar criptoactivos o monedas estables en los próximos dos años. Lo que alguna vez fue una curiosidad está convirtiéndose en infraestructura comercial global.
Enlace sugerido: Bitcoin, desde comercio de hamburguesas hasta reserva estratégica
Lecciones para los ejecutivos del sector
El modelo de Steak ’n Shake deja aprendizajes claros para CFOs, CIOs y estrategas de pagos:
- Eficiencia de costos: recortar tarifas de procesamiento en un 50 % puede transformar márgenes en sectores de bajo beneficio.
- Optimización operativa: menor exposición a devoluciones de cargos y mayor velocidad de liquidación.
- Captación de clientes: atender al público nativo de Bitcoin amplía la base y la lealtad.
- Innovación de marca: integrar Bitcoin eleva la percepción de liderazgo tecnológico.
Bitcoin más allá de la especulación
El ejemplo de Steak ’n Shake muestra que Bitcoin no solo se mantiene en tesorerías institucionales o carteras personales: también circula y genera valor en la economía real. Cada pago en Bitcoin que evita comisiones, disputas y retrasos representa un argumento tangible para su adopción.
En un mundo de márgenes cada vez más ajustados, las empresas que aprendan a aprovechar esa ventaja operativa podrían liderar la siguiente etapa del comercio digital.