9 de mayo de 2025

¿Podrá Ethereum mantener su tendencia alcista por encima de los $1.800?

 ¿Podrá Ethereum mantener su tendencia alcista por encima de los $1.800?

Ethereum (ETH) cotiza actualmente en torno a los $1.820, y los analistas consideran que podría alcanzar los $2.000 si logra superar con fuerza la resistencia clave de $1.900. A pesar de mantenerse firmemente por encima de los $1.800, el comportamiento lateral del precio en los últimos 30 días, con una variación inferior al 2% genera inquietud en el mercado.

Algunos traders destacan que Ethereum ha roto, por primera vez desde diciembre de 2024, su tendencia bajista de largo plazo. En ocasiones anteriores, el intento de ruptura fue rechazado, pero esta vez el movimiento parece más sólido y con potencial alcista.

Desde MiloX Trading señalan que, si el impulso se mantiene, ETH podría alcanzar los $2.000 en las próximas semanas. Actualmente, el precio se consolida por encima de la media móvil exponencial (EMA) de 50 días, acompañado de un volumen creciente y un RSI con tendencia al alza. Sin embargo, existen fuertes resistencias en los niveles de $1.900 y $2.000. Para confirmar un repunte sostenido, Ethereum debe superar de forma convincente la zona de los $1.900.

En el lado bajista, las EMA de 100 y 200 días podrían ejercer presión a la baja. Los niveles de soporte más relevantes se ubican en $1.750 y $1.600, ofreciendo una base en caso de correcciones. Los operadores están atentos a si ETH podrá romper resistencias y recuperar la zona de los $2.000 en el corto plazo.

Además, el desempeño de Ethereum sigue fuertemente influenciado por el comportamiento de Bitcoin. Si la criptomoneda líder mantiene su tendencia alcista, podría arrastrar a Ethereum al alza. Sin embargo, una reversión en BTC podría amplificar las caídas de ETH, dada su pérdida progresiva de cuota de mercado frente a otras blockchains de capa 1 y capa 2.


Ethereum pierde terreno como blockchain de infraestructura

A pesar del intento de recuperación reciente, Ethereum atraviesa un período complicado: acumula cinco meses consecutivos en rojo, con una caída de hasta el 66% desde diciembre. Esta debilidad se explica en parte por sus pobres métricas como infraestructura de blockchain frente a competidores como Solana, BNB Chain y Base.

Estas redes han ganado participación en indicadores clave como:

  • Volumen de operaciones en exchanges descentralizados (DEX).
  • Número de cuentas activas.
  • Valor total bloqueado (TVL).
  • Uso por parte de usuarios de stablecoins para transacciones.

En abril de 2025, la tarifa promedio por transacción en Ethereum cayó a solo $0,16, el nivel más bajo desde 2020. Según Brian Quinlivan, director de marketing de Santiment, esta disminución se debe a que cada vez más usuarios optan por operar directamente en redes L2 o migrar a otras blockchains más eficientes, lo que ha debilitado el uso de la capa base de Ethereum.

Aunque las soluciones de capa 2 han reducido significativamente los costos para los usuarios, también han canibalizado los ingresos de la red principal. Esto pone en entredicho la sostenibilidad económica del ecosistema de Ethereum, especialmente frente a blockchains monolíticas y de alto rendimiento como Solana o Sui.


Vitalik propone cambios para recuperar relevancia

En respuesta a estos desafíos, Vitalik Buterin ha anunciado cambios clave en el protocolo de Ethereum. El más relevante: simplificar la capa 1 del protocolo, inspirándose en la simplicidad de Bitcoin.

Buterin explicó que Ethereum aspira a convertirse en el “libro contable mundial”: la plataforma base para almacenar activos, registros, finanzas, gobernanza y autenticación de datos de alto valor. Esta visión apunta a recentrar la atención y los ingresos en la capa principal, tras la pérdida de protagonismo a manos de las L2.

En conclusión, Ethereum enfrenta un momento decisivo. Si logra consolidarse por encima de los $1.900 y recuperar su papel central como infraestructura blockchain, podría retomar una tendencia alcista más sostenida. De lo contrario, su debilitamiento frente a blockchains más eficientes podría continuar.

Publicaciones relacionadas