FOMC en unas horas: ¿Qué esperar?

La Reserva Federal mantendrá sin cambios las tasas de interés entre el 4.25% y 4.50% tras la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC). Hasta ahora, los funcionarios han mostrado poca urgencia por modificar la política monetaria, con tres recortes de tasas en 2024, acumulando un total de 100 puntos básicos. Sin embargo, esto podría cambiar pronto. El mercado espera conocer cuántos recortes se proyectan para 2025, cuándo ocurriría el primero y en qué momento finalizará la contracción cuantitativa de la FED.

Expectativas para 2025 y más allá
El gráfico de puntos con las expectativas de tasas podría reflejar algunos ajustes para 2025. Actualmente, se proyectan dos recortes de 25 puntos básicos, programados para junio y diciembre. Para 2026, se prevé una reducción acumulada de 50 puntos, llevando la tasa al 3.4%, con un nuevo recorte hasta el 3.1% en 2027.
En cuanto al crecimiento económico, las proyecciones del PIB del FOMC podrían ajustarse ligeramente a la baja debido a la incertidumbre económica, situándose en un 2% interanual. Asimismo, la previsión de crecimiento para 2026 podría revisarse a la baja. Por otro lado, la inflación subyacente del gasto en consumo personal (PCE) probablemente se mantendrá en el 2.5% interanual, con ligeros aumentos de 0.1 punto porcentual en las proyecciones para 2026 y 2027.
El papel de Powell y la reacción del mercado
El momento de mayor volatilidad en los mercados llegará con la conferencia de prensa de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal. Powell enfrentará preguntas sobre la incertidumbre económica generada por las políticas de “desintoxicación de la economía” impulsadas por Trump, en un contexto de caída en el mercado de valores, estancamiento del crecimiento y aumento de las importaciones ante la expectativa de nuevos aranceles.
En este escenario, Powell no podrá decir que la economía «se mantiene firme» y que «no necesita que hagamos nada»… un discurso del presidente de la FED con un tono moderado y flexible («dovish») podría impulsar un repunte en los mercados de riesgo. Por el contrario, si la Fed se muestra más estricta y restrictiva («hawkish»), los activos de riesgo podrían reaccionar negativamente.
Dos preguntas clave
- ¿Está la Fed dispuesta a flexibilizar su política monetaria para amortiguar una desaceleración económica, aun a riesgo de reactivar la inflación?
- ¿Qué factores podrían llevar al FOMC a considerar seriamente una subida de tasas?
El mercado estará atento a estas respuestas, ya que definirán el rumbo de la política monetaria y su impacto en el precio de los activos de riesgo.