El último giro de Powell: el mercado anticipa más liquidez

- La Reserva Federal evalúa poner fin al ajuste cuantitativo (QT) —proceso mediante el cual retira dinero del sistema—, lo que podría marcar el inicio de una nueva fase de expansión monetaria.
- Bitcoin y las altcoins históricamente se benefician de los periodos de flexibilización cuantitativa (QE) —cuando la Fed inyecta liquidez comprando activos financieros—, pero las tasas actuales del 4,2 % podrían retrasar el impacto.
Los recientes comentarios de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), han encendido un debate que va más allá del mercado tradicional: ¿podría un cambio en la política monetaria reactivar el ciclo alcista de las criptomonedas?

Durante la conferencia de la Asociación Nacional de Economía Empresarial (NABE) el 14 de octubre de 2025, Powell reconoció que el programa de ajuste cuantitativo (QT) —que reduce el balance de la Fed y, por tanto, la cantidad de dinero circulante— podría acercarse a su fin. Según el propio presidente, las reservas bancarias han llegado a un nivel «suficientemente adecuado», y continuar con la contracción podría restringir demasiado la liquidez del sistema financiero.
El mercado interpretó sus palabras como la antesala de un posible cambio de rumbo. En otras palabras, la Fed podría estar preparando el terreno para la flexibilización cuantitativa (QE), es decir, una nueva inyección de liquidez mediante la compra de bonos y otros activos financieros.
El fin del QT y su efecto en Bitcoin
Durante el periodo de expansión monetaria de 2020-2021 —una etapa de flexibilización cuantitativa (QE) masiva—, Bitcoin pasó de $10.000 USD a más de $60.000 USD, en paralelo con los programas de estímulo y las tasas de interés cercanas a cero. Para muchos analistas, esa correlación no fue casualidad: cuando la liquidez abunda, los activos de riesgo —incluidas las criptomonedas— tienden a subir.
Suscríbete y recibe las mejores actualizaciones e informes en tu bandeja de entrada
Esta vez, el contexto es diferente. Las tasas se mantienen en 4,2 %, la inflación se ha moderado pero sigue por encima del objetivo del 2 %, y los mercados financieros aún absorben el impacto del ciclo de endurecimiento más agresivo en cuatro décadas.
Aun así, el mero anuncio de un eventual fin del ajuste cuantitativo (QT) ha sido suficiente para reavivar el apetito especulativo.
Bitcoin y el patrón de liquidez global
Desde 2011, los ciclos de Bitcoin han mostrado una fuerte relación con la expansión y contracción de la liquidez mundial. En cada final de QE (cuando termina una fase de estímulo) o inicio de QT (cuando comienza la retirada de liquidez), el activo ha experimentado correcciones de entre 30 % y 50 %, seguidas de fases de recuperación una vez reanudada la inyección de capital.
Por ejemplo:
- 2013-2015: el final del QE3 coincidió con una caída de más del 80 % en Bitcoin.
- 2018-2019: la reducción del balance de la Fed (QT) precedió otro descenso significativo.
- 2020-2021: la expansión sin precedentes de liquidez (QE) llevó al máximo histórico anterior de $69.000 USD.
Si la Fed detiene el QT sin iniciar un nuevo QE, el mercado podría entrar en una fase de consolidación en lugar de un rally inmediato. La narrativa de “más liquidez, más Bitcoin” podría necesitar tiempo para materializarse.
El mercado espera las próximas señales
Los inversionistas estarán atentos a los datos del Índice de Precios al Productor (IPP) y las tasas de desempleo, que podrían ofrecer pistas sobre si la Fed tiene margen para flexibilizar su política monetaria antes de fin de año. Una desaceleración en el empleo o una caída significativa de la inflación reforzarían la expectativa de un cambio hacia políticas más expansivas.
Mientras tanto, la reacción de Bitcoin podría depender menos de los anuncios formales y más de las expectativas de liquidez global. En un entorno donde el dólar se debilite y los rendimientos de los bonos retrocedan, los flujos hacia activos alternativos podrían intensificarse.
Para los analistas, el verdadero punto de inflexión no está en las palabras de Powell, sino en los próximos movimientos del balance de la Fed y su impacto en el sistema bancario.
Un nuevo ciclo de expansión monetaria (QE) podría convertir a Bitcoin nuevamente en un termómetro de liquidez global.