Buffett acumula efectivo mientras crece el riesgo en los mercados

- Buffett eleva su liquidez a 350.000 millones de dólares, un récord histórico que ha coincidido en el pasado con caídas bursátiles.
- La correlación de 0,73 entre Bitcoin y el Nasdaq sugiere que un ajuste en acciones tecnológicas podría arrastrar al mercado cripto.
Berkshire Hathaway ha alcanzado un nivel de liquidez sin precedentes: aproximadamente 347.700 millones de dólares entre efectivo y letras del Tesoro en el primer trimestre de 2025. Esta cifra equivale al 50,7% del capital de los accionistas y casi un tercio de los activos totales de la compañía, posicionando a Warren Buffett en su nivel más defensivo en dos décadas. Históricamente, estos movimientos han anticipado caídas significativas en el mercado de valores.

La estrategia no es nueva. En 1998 y en 2007, Buffett ya había elevado la liquidez a más del 25% de los activos justo antes del estallido de la burbuja puntocom y de la crisis financiera. Estos antecedentes refuerzan la percepción de que Berkshire busca protegerse frente a un escenario de sobrevaloración en Wall Street.


El Nasdaq, en máximos de sobrevaloración
Las señales de sobrecalentamiento son claras. El Nasdaq se sitúa en torno al 176% de la oferta monetaria M2 de EE. UU., muy por encima del 131% registrado en el pico de la burbuja tecnológica del 2000. En términos de PIB, la capitalización del índice alcanza el 129%, casi el doble del 70% de entonces. Estos niveles sugieren que las acciones tecnológicas se han distanciado tanto de la liquidez disponible como de la economía real.

👉 La plata supera a Bitcoin en capitalización de mercado
Suscríbete y recibe las mejores actualizaciones e informes en tu bandeja de entrada
Para Bitcoin, la situación es ambivalente. La criptomoneda ha mostrado en los últimos 12 meses un comportamiento paralelo al Nasdaq, con una correlación de 0,73 en 52 semanas. Su rally hasta los 124.500 dólares en agosto de 2025 refleja tanto la entrada de capital especulativo como la dependencia de un entorno de liquidez favorable.

La expansión del M2 como variable clave
El panorama podría definirse en torno al crecimiento de la oferta monetaria. Tras meses de estancamiento, el M2 estadounidense creció un 4,8% interanual en julio de 2025, el ritmo más alto desde principios de 2022. Con más de 20 bancos centrales recortando tasas este año y la expectativa de que la Reserva Federal adopte una postura más flexible, algunos analistas proyectan que la expansión podría alcanzar nuevamente el 10-12% anual.

La experiencia de 2020 es ilustrativa: el M2 global se disparó y Bitcoin pasó de 3.800 a 69.000 dólares en menos de dos años. La relación entre liquidez y precio ha demostrado ser consistente: cada aceleración del dinero disponible ha terminado impulsando al BTC con cierto rezago.
La decisión de Buffett de acumular liquidez actúa como una advertencia para los inversores: incluso en un mercado dominado por la euforia tecnológica y el optimismo en torno a Bitcoin, los ciclos de liquidez marcan el ritmo. Si la Reserva Federal opta por sostener los mercados mediante una nueva expansión monetaria, Bitcoin podría encontrar el combustible para alcanzar los 170.000 dólares proyectados por algunos analistas. Pero si el ajuste bursátil precede al estímulo, la correlación con el Nasdaq podría arrastrar al criptoactivo a una corrección significativa.
En última instancia, lo que Buffett recuerda con su estrategia es que la paciencia y la liquidez son armas poderosas. Bitcoin, como activo emergente en la arquitectura financiera global, puede beneficiarse de la expansión monetaria, pero no está inmune a los vaivenes de un mercado que sigue girando en torno al dólar y a los grandes ciclos de crédito.