3 de mayo de 2025

Bitcoin se sostiene sobre los $96.000, pero los flujos institucionales siembran incertidumbre en pleno impulso alcista

 Bitcoin se sostiene sobre los $96.000, pero los flujos institucionales siembran incertidumbre en pleno impulso alcista

Bitcoin cotiza en $96635 y alcanza un máximo reciente de $96.734, con el RSI en zona de sobrecompra leve (64,50).
A pesar del impulso técnico, las salidas netas de ETFs por $56,23 millones el 30 de abril generan dudas sobre la sostenibilidad del rally.

Bitcoin continúa su marcha alcista con fuerza contenida, cotizando actualmente en $96.635 tras registrar un nuevo máximo local de $96.734, según datos de Binance. A nivel técnico, el activo mantiene una estructura sólida, operando por encima de las principales medias móviles y consolidando su posición luego del breakout de mediados de abril. Sin embargo, un dato no menor pone un signo de interrogación sobre la continuidad del rally: la retirada de capital institucional a través de ETFs spot.

El 30 de abril, el mercado registró una salida neta de $56,23 millones de productos ETF basados en Bitcoin. Solo IBIT de BlackRock logró sostener entradas, con $267 millones, mientras que otros fondos como ARKB (Ark Invest) y FBTC (Fidelity) enfrentaron salidas de $137 millones y $130 millones, respectivamente. GBTC de Grayscale, por su parte, prolongó su racha bajista con un retroceso adicional del 0,31%.

Pese a que el saldo acumulado sigue siendo positivo, con $3.914 millones de entradas netas, la magnitud de las salidas diarias más recientes, en contraste con el optimismo técnico del precio, ha generado señales mixtas entre los inversores más atentos. El volumen spot también ha disminuido desde que Bitcoin superó los $90.000, lo que refuerza la posibilidad de un agotamiento progresivo del impulso.

Técnicamente, el gráfico de 4 horas muestra que BTC se mantiene con soporte sobre la EMA 50 (en $93.546), mientras que las EMAs de 100 y 200 días están lejos del precio actual, ubicadas en $91.068 y $88.645, respectivamente, lo que confirma una clara tendencia alcista. El RSI se encuentra en 64,50, acercándose a la zona de sobrecompra, mientras que su media móvil basada en RSI se ubica en 55,14, indicando que el impulso podría estar extendiéndose pero aún no ha alcanzado niveles extremos.

El contexto macro y los datos de flujos hacia ETFs se convierten así en variables clave a monitorear. La desconexión entre la fortaleza del gráfico y la salida de capital institucional sugiere que el mercado podría estar entrando en una fase de euforia técnica sin respaldo fundamental inmediato. Si los flujos no se revierten pronto, el riesgo de consolidación o corrección crece, incluso cuando los indicadores técnicos sigan apuntando hacia arriba.

Este tipo de divergencias son habituales en los ciclos alcistas avanzados, donde el precio sigue subiendo más por inercia que por convicción. Para los inversores estratégicos, es un momento para reforzar la disciplina, no dejarse llevar por el entusiasmo superficial y observar con atención tanto los movimientos de volumen como los datos estructurales que definen la dirección real del mercado.

Publicaciones relacionadas