Bitcoin se recupera por compras al contado ¿nuevos máximos?

 Bitcoin se recupera por compras al contado ¿nuevos máximos?

Bitcoin ha alcanzado los 104.000 dólares, impulsado por una fuerte acumulación en los mercados spot y en los fondos cotizados en bolsa (ETF). A este repunte se suma una recuperación gradual del mercado de derivados y una contracción significativa de posiciones cortas, que liquidó a muchos operadores apalancados que apostaban por una caída del precio.

Demanda al contado lidera el movimiento

Desde el mínimo reciente de 75.000 dólares registrado el 9 de abril, el precio de Bitcoin ha venido escalando con fuerza, apoyado principalmente en compras al contado. La acumulación ha seguido un patrón escalonado, con fases de consolidación lateral antes de cada nuevo tramo alcista.

Este comportamiento puede observarse en el mapa de calor de Distribución Base de Costos (CBD), donde se identifican zonas de oferta agrupadas en niveles de precios similares durante los últimos tres meses. La más reciente etapa de acumulación se situó entre 93.000 y 95.000 dólares, una zona que coincide con la base de costos de los tenedores a corto plazo, es decir, aquellos que ingresaron al mercado en los últimos seis meses.

En los últimos 30 días, Coinbase ha mostrado un régimen de compras netas sostenidas, con una métrica CVD que alcanzó los +45 millones de dólares diarios, en línea con el avance del precio. En contraste, Binance redujo su presión vendedora de -71 millones a -9 millones diarios, reflejando una desaceleración notable en la venta de activos.

Esta coincidencia entre la acumulación en cadena y la demanda fuera de cadena refuerza la solidez del repunte y aporta optimismo sobre una posible continuación de la tendencia alcista a mediano plazo.

Auge del interés institucional vía ETF

Desde el lanzamiento de los ETF al contado, la participación de inversores institucionales en el mercado de Bitcoin ha ido en aumento. Los flujos hacia estos fondos sirven como indicador del sentimiento y la convicción institucional.

El pasado 25 de abril, los ETF registraron un flujo neto semanal promedio de 389 millones de dólares diarios, su nivel más alto hasta ahora, lo que coincidió con el impulso hacia los 104.000 dólares. Aunque en los días posteriores los ingresos se moderaron a 58 millones diarios, siguen siendo comparables con los repuntes observados a inicios de 2024.

Toma de ganancias moderada: aún hay espacio para crecer

Con el aumento de las ganancias no realizadas entre los tenedores a corto plazo, ha comenzado una fase de realización de beneficios. Actualmente, esta métrica ha alcanzado niveles tres desviaciones estándar por encima de su promedio de 90 días, señal de un repunte en las ventas con ganancia.

Sin embargo, en ciclos anteriores, como en la subida hacia máximos históricos, este indicador ha superado incluso las cinco desviaciones estándar, lo que sugiere que aún podría haber margen para nuevas alzas antes de que se agote la demanda compradora.


Los derivados aún no se alinean con el rally

A diferencia del mercado spot, el comportamiento en el mercado de derivados ha sido más conservador. Las liquidaciones de posiciones cortas apalancadas provocaron una caída del 10 % en el interés abierto de futuros, pasando de 370.000 BTC a 336.000 BTC. Esto no solo evidencia el impacto de la contracción, sino que también reduce el riesgo de movimientos bruscos derivados del desapalancamiento.

El mercado de opciones también revela señales de un mayor optimismo. Una métrica clave es el sesgo delta de 25 a un mes, que compara la volatilidad implícita de opciones de compra y venta.

Actualmente, esta métrica se sitúa en -6,1 %, lo que indica que las opciones de compra son considerablemente más caras que las de venta, una señal de que los inversores están especulando al alza. Si esta inclinación bajista se mantiene, reforzaría la confianza en la continuidad del impulso alcista.


Conclusión

El impulso de Bitcoin hacia nuevos máximos parece estar firmemente respaldado por compras al contado, tanto en los mercados tradicionales como en plataformas como Coinbase. La acumulación en la zona de 95.000 dólares, junto con el descenso de la presión vendedora, consolida la fortaleza de esta tendencia.

Aunque los mercados de derivados muestran cierto retraso en su ajuste, no hay señales preocupantes de apalancamiento excesivo. Por su parte, el mercado de opciones apunta a un sentimiento cautelosamente optimista.

En conjunto, todos estos factores sugieren que, si se mantiene el impulso en los mercados spot y los ETF, Bitcoin podría estar preparando el terreno para alcanzar nuevos máximos históricos.

Nota: El articulo fue realizado con información del ultimo informe de Glassnode

Publicaciones relacionadas