Bitcoin en equilibrio: entre soportes críticos y presión macro

 Bitcoin en equilibrio: entre soportes críticos y presión macro
  • Una caída bajo los $110.000 podría abrir un retroceso hasta los $95.000.
  • Los ETF absorben cuatro veces más BTC que la producción minera diaria.

Bitcoin enfrenta un escenario de alta tensión: se encuentra apenas a 9% de su máximo histórico de $124.517, pero con señales mixtas que ponen en duda la fortaleza inmediata del mercado. Mientras los fundamentos de largo plazo se mantienen sólidos gracias a la absorción institucional, los indicadores técnicos de corto plazo advierten que un quiebre de soportes podría desatar mayor presión bajista.

Soportes técnicos en la mira

Bitcoin se mueve dentro de un rango de seis meses en el que el soporte clave se concentra entre $107.000 y $108.900, mientras que la resistencia inmediata está cerca del costo base de los tenedores a tres meses, en $113.600.

Actualmente, el precio se encuentra por debajo tanto del costo promedio de compra de un mes ($112.800) como del de tres meses, lo que mantiene a los inversores de corto plazo bajo fuerte presión. En este contexto, cualquier intento de recuperación podría enfrentarse a ventas de quienes buscan salir en punto de equilibrio.

Suscríbete y recibe las mejores actualizaciones e informes en tu bandeja de entrada

La métrica de “BTC en ganancias” ha retrocedido al umbral del 90%, nivel que históricamente ha marcado el inicio de fases correctivas. Si la caída se profundiza, el mercado podría dirigirse hacia los $93.000–$95.000, rango señalado como soporte alternativo.

Contexto macro: la Fed como catalizador

La incertidumbre en torno a la política monetaria estadounidense añade complejidad al panorama. Las recientes declaraciones de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, frenaron el apetito por activos de riesgo, y los próximos datos macro serán decisivos:

  • Segunda estimación del PIB de EE. UU.
  • Reportes de empleo.
  • Índice de Precios al Consumidor el 11 de septiembre.
  • Reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) el 17 de septiembre.

Cada uno de estos eventos puede actuar como detonante para que Bitcoin rompa su frágil equilibrio, inclinando la balanza hacia la recuperación o hacia una corrección más profunda.

ETFs e instituciones sostienen la demanda

A pesar del fpanorama técnico, los fundamentos de largo plazo permanecen firmes. Los ETF de Bitcoin en EE. UU. registraron entradas por $81,3 millones en un solo día, mientras que los fondos de ether sumaron $307 millones. En conjunto, instituciones, corporativos y gobiernos están absorbiendo alrededor de 3.600 BTC diarios, cifra que cuadruplica la emisión actual de los mineros.

Este desajuste entre oferta y demanda refuerza la narrativa de escasez digital. Japón, a través de la empresa Metaplanet, anunció planes para levantar el equivalente a $881 millones destinados a comprar cerca de $837 millones en bitcoin durante septiembre y octubre, proyectando un vector adicional de demanda en el cuarto trimestre.

Minería y confianza de la red

El hashrate de la red alcanzó un nuevo máximo histórico, indicador de confianza por parte de los mineros a pesar de la presión de precios. Esta solidez en la infraestructura refuerza la resiliencia de Bitcoin como activo descentralizado, aunque no elimina los riesgos a corto plazo para quienes dependen de movimientos de precio inmediatos.

El desenlace dependerá de cómo interactúen estas fuerzas en las próximas semanas. Si los soportes resisten y la demanda institucional sigue absorbiendo oferta, Bitcoin podría reanudar su camino hacia nuevos máximos. De lo contrario, un quiebre por debajo de los $110.000 abriría la puerta a un ajuste más profundo antes de que los fundamentos vuelvan a imponerse.