Bitcoin busca impulso en julio

 Bitcoin busca impulso en julio
  • ¿Suficiente para romper los $110.000 o volver a los $100K?
  • ETF de Bitcoin acumulan $4.500 millones en julio y marcan el pulso institucional

Bitcoin cotiza en torno a los $105.500, mientras forma una cuña descendente que refleja presión bajista, pero el respaldo institucional y una fuerte zona de demanda entre $100.000 y $103.000 podrían ser el contrapeso.

Fuente: Tradingview

Con entradas acumuladas por $48.950 millones, los ETF al contado respaldan la narrativa alcista, a pesar de una correlación aún latente con los mercados tradicionales.

ETF: la apuesta silenciosa de Wall Street por Bitcoin

El mes de julio comenzó con un mercado cripto bajo tensión, en medio de datos mixtos de empleo en EE.UU., un índice de avaricia neutral (50) y persistente incertidumbre macroeconómica global. Sin embargo, Bitcoin ha mostrado una notable resistencia estructural, marcada por el aumento constante del interés institucional reflejado en los ETF al contado.

Suscríbete y recibe las mejores actualizaciones e informes en tu bandeja de entrada

En lo que va del mes, los ETF de Bitcoin han captado $4.500 millones, alcanzando una cifra acumulada de $48.950 millones, según datos de BeInCrypto. Incluso frente a eventos de alta aversión al riesgo —como el conflicto entre Israel e Irán—, los flujos no se han detenido, y solo en tres ocasiones recientes se han registrado salidas netas. Esta dinámica contrasta con la pasividad del inversor minorista y pone de relieve quién está comprando los dips.

Según Mete Al, cofundador de ICB Labs, Bitcoin todavía no se ha desligado completamente de los mercados bursátiles, pero las señales apuntan a una independencia progresiva:

“La disociación no ha muerto, solo se espera que sea esporádica, no permanente”.

$61.000 millones protegen el piso: la zona clave del mercado

A nivel técnico, los datos on-chain reafirman una zona de demanda sólida entre los $100.668 y los $103.876, donde se han adquirido al menos 574.170 BTC, equivalente a más de $61.410 millones. Esta región actúa como refugio psicológico y operativo para los compradores, tal como lo evidencia la frecuencia de rebotes recientes desde ese nivel.

Para Mete Al, este nivel seguirá defendido por la profundidad del libro de órdenes y opciones:

“A menos que los titulares hagan caer el precio por debajo de los $100,000 al cierre, los compradores en baja deberían mantener ese mínimo intacto”.

Esta barrera técnica se convierte en un pivote clave para la narrativa de julio: si se mantiene, el sesgo alcista gana peso. Si se pierde, la zona de $96.000 podría entrar en juego.

El patrón técnico y la estacionalidad juegan su rol

En el corto plazo, Bitcoin ha tenido dificultades para consolidarse sobre los $108.000, nivel clave que ahora actúa como resistencia inmediata. El activo se encuentra inmerso en una formación de cuña descendente, lo que indica indecisión con sesgo bajista a corto plazo. Pero este patrón, si se rompe al alza, podría dar pie a un impulso relevante.

Históricamente, julio ha sido un mes favorable para Bitcoin: la rentabilidad mensual promedio es del 8,09 %. Si la historia se repite, el precio podría repuntar hacia los $110.000, aunque no sin antes poner a prueba la parte baja del canal. Algunos escenarios sugieren que incluso podríamos ver un retroceso puntual hacia los $101.000, previo a un rebote.

Fuente: Coinglass

Otras criptomonedas: señales mixtas

Ethereum (ETH) se mantiene lateral en torno a los $2.462, con señales técnicas de acumulación. La oferta en exchanges cayó a 17,1 millones de ETH, lo que podría anticipar una ruptura al alza. Si el precio supera los $2.550, el próximo objetivo sería $2.650, pero una pérdida de los $2.420 podría llevarlo a $2.200.

XRP, en cambio, ha experimentado un resurgir tras el anuncio de una cadena lateral compatible con EVM y la cercanía de una reunión crucial con la SEC. El token sube hasta $2,22 con un volumen superior a $4.000 millones diarios. Si la reunión del 3 de julio concluye con un resultado favorable, el objetivo sería $2.50 y eventualmente $3.00.

Más que un mes técnico: julio como termómetro de ciclo

Julio no solo será un mes de soporte o ruptura para Bitcoin; también podría marcar la consolidación de una narrativa en la que el inversor institucional toma el liderazgo del mercado, mientras el minorista observa con cautela. La acumulación masiva en la zona de los $100.000 y la resiliencia de los ETF son señales de convicción, no de especulación.

El mercado de criptomonedas está entrando en una etapa de madurez donde la liquidez estructurada y el comportamiento de las ballenas institucionales dictan el rumbo más que los impulsos del FOMO. Pero ese orden también depende de que el soporte clave se mantenga. Si Bitcoin cierra el mes por debajo de los $100.000, el relato cambiará drásticamente.

Por ahora, la presión bajista es real, pero también lo es el soporte. Y entre ambos extremos, se define el próximo movimiento relevante de Bitcoin.