Bitcoin bajo presión: apalancamiento récord y la sombra de Ethereum

 Bitcoin bajo presión: apalancamiento récord y la sombra de Ethereum
  • El interés abierto de futuros perpetuos de Bitcoin supera los 310.000 BTC, un máximo de dos años.
  • Una rotación de 22.400 BTC hacia Ethereum marcó un nuevo récord histórico de ETH en $4.956.

310.000 BTC en contratos abiertos y una financiación que pasó del 3% al 11% anualizado: estos son los números que hoy encienden las alarmas en el mercado de derivados de Bitcoin. Según K33 Research, el posicionamiento largo en futuros perpetuos se encuentra en niveles que históricamente precedieron fuertes liquidaciones, un patrón visto en los veranos de 2023 y 2024 que terminó con caídas abruptas del precio.

Al mismo tiempo, el flujo de capital institucional muestra signos de cautela. Los operadores en CME han reducido exposición a BTC y los mercados de opciones revelan un sesgo defensivo por primera vez en dos años. Este cambio sugiere que, mientras el interés minorista se lanza al apalancamiento, los actores profesionales están cubriendo riesgos.

El impacto de la rotación hacia Ethereum

La otra cara de la dinámica proviene de Ethereum. Una sola ballena, con 22.400 BTC convertidos a ETH en Hyperunit, impulsó al segundo mayor criptoactivo a un máximo histórico de $4.956 tras una sequía de 1.380 días. Este movimiento disparó la relación ETH/BTC por encima de 0,04, reactivando el debate sobre el eterno “flippening” y atrayendo flujos hacia las altcoins.

Suscríbete y recibe las mejores actualizaciones e informes en tu bandeja de entrada

Sin embargo, la fortaleza de ETH en dólares contrasta con su debilidad relativa en horizontes más amplios: los retornos frente a BTC a 1, 2 y 3 años siguen en terreno negativo. El entusiasmo actual recuerda a fases de euforia de ciclos previos (2017, 2021), cuando el pico de Ethereum marcó también techos de mercado más amplios.

Bitcoin frente a la media de 200 días

En paralelo, el precio de Bitcoin enfrenta un reto técnico clave. La caída del 11,3% semanal hasta los $80.000 ha colocado al activo por debajo de su media móvil de 200 días, una referencia histórica que ha separado fases alcistas de correcciones más profundas.

Analistas como Ali Martínez advierten que mantener los $79.280 es crucial para evitar una extensión de la tendencia bajista.

Las comparaciones históricas aportan contexto: en 2023, BTC retrocedió de $30.000 a $22.000 antes de escalar a nuevos máximos; en 2024, la corrección fue de $74.000 a $50.000 antes de alcanzar los $109.000. Este año, el retroceso del 28% desde los $109.000 hasta los $79.000 podría encajar en ese patrón de “caída y recuperación”, pero con una diferencia crítica: el nivel de apalancamiento es hoy mucho más alto.

¿Fin de ciclo o consolidación prolongada?

El dominio de Bitcoin, todavía en 58,6%, indica que el mercado no ha entrado en una fase de altseason descontrolada. No obstante, la combinación de apalancamiento extremo, señales defensivas institucionales y un Ethereum en euforia recuerda demasiado a finales de ciclo pasados. Si este guion se repite, los próximos meses podrían marcar un punto de inflexión.

La lección para el inversor es clara: no basta con observar los precios en pantalla. La salud del mercado depende tanto de los niveles técnicos como del comportamiento de la liquidez y los derivados. Hoy, los datos muestran un mercado frágil, sostenido por apuestas largas agresivas y una narrativa que puede girar con la misma rapidez con la que lo hizo una sola ballena al intercambiar miles de BTC por ETH. En este entorno, la prudencia deja de ser una opción para convertirse en una estrategia de supervivencia.