4 de mayo de 2025

ARK Invest proyecta un precio de $1,2 millones por Bitcoin para 2030

 ARK Invest proyecta un precio de $1,2 millones por Bitcoin para 2030

ARK Invest ha actualizado su proyección para el precio de Bitcoin a 2030, estimando que podría alcanzar entre $500.000 y $2,4 millones por BTC, dependiendo del escenario. Esta estimación se basa en seis segmentos de mercado clave donde Bitcoin podría captar capital, teniendo en cuenta su utilidad, el grado de adopción y la escasez del activo.

A diferencia de otros modelos de valoración, ARK incorpora la cantidad de suministro activo de Bitcoin, descontando las monedas que se consideran perdidas. Actualmente, el 96% del suministro total ya está en circulación (19,86 millones de BTC), y para 2030 alcanzará los 20,5 millones de unidades.

Tres escenarios de valoración para 2030

Según el modelo de ARK Invest, los precios proyectados para 2030 son:

  • Escenario bajista: ~$500.000 por BTC
  • Escenario base: ~$1.200.000 por BTC
  • Escenario alcista: ~$2.400.000 por BTC

Estas proyecciones se fundamentan en seis segmentos agrupados en dos grandes categorías según su potencial para canalizar capital hacia Bitcoin:


Grupo primario: los tres impulsores principales

  1. Inversión institucional:
    Se espera que los ETFs al contado actúen como el principal vehículo para la entrada de capital institucional. Este segmento, con una cartera global estimada en $200 billones, podría alcanzar una penetración del 6,5% en el escenario alcista, contribuyendo con el 43% del precio proyectado de $2,4 millones. En el escenario base, con una penetración del 2,5%, su impacto en el precio sería del 34%.
  2. Bitcoin como «oro digital»:
    Una parte significativa del mercado usa a Bitcoin como reserva de valor global, más portable, transferible y transparente que el oro.  ARK proyecta que Bitcoin podría alcanzar hasta el 60% del tamaño de la capitalización del mercado del oro (actualmente de $18 billones). Esta categoría representa el mayor porcentaje de flujo de capital a BTC, en el escenario del precio bajista a 2030 para bitcoin con un 57%, un 48% en el caso base y un 35% en el alcista.
  3. Inversores en mercados emergentes:
    Con una base de capital de $68 billones, los residentes de países con alta inflación, devaluación e inestabilidad política verían en Bitcoin una herramienta para preservar el valor de sus activos. Se proyecta una penetración del 6% en este sector, aportando el 13,5% del valor en el escenario alcista de BTC a 2030.

Grupo secundario: impulsores complementarios

  1. Bitcoin como activo de reserva estatal:
    Países como Estados Unidos, El Salvador y Bután ya lo han adoptado, donde los últimos dos han adquirido BTC con recursos propios. ARK estima una penetración del 7% en este segmento para el escenario alcista, lo que contribuiría con el 3,5% al precio objetivo para 2030 en el escenario alcista.
  2. Reservas corporativas en BTC:
    Inspiradas por el modelo de MicroStrategy, más empresas podrían adoptar Bitcoin como parte de su tesorería, actualmente son más de 100 compañías públicas y privadas con tenencias de BTC. Este segmento tendría una penetración proyectada del 10%, aportando el 2,3% al precio de BTC estimado para 2030.
  3. Servicios financieros en cadena:
    Un ecosistema emergente impulsado por innovaciones como las redes de segunda capa, opciones como WBTC y las “finanzas descentralizadas”. Se estima una tasa de crecimiento anual compuesta del 60%, y una contribución del 1,9% al precio objetivo en el escenario alcista para BTC a 2030.

Conclusión
El modelo de ARK Invest para 2030 refleja una visión integral sobre el rol de Bitcoin como activo financiero global. Desde la inversión institucional hasta su uso en países con economías inestables, pasando por reservas estatales, corporativas y servicios financieros descentralizados, el pronóstico sugiere que Bitcoin podría consolidarse como pilar del sistema financiero del futuro.

Publicaciones relacionadas