Flujos críticos sacuden a los ETF de Bitcoin

 Flujos críticos sacuden a los ETF de Bitcoin
  • Las salidas de los ETF al contado alcanzan 903 millones de dólares, la segunda cifra más alta desde su lanzamiento.
  • Bitcoin perfora los 86.000 dólares en un entorno de liquidez frágil y miedo extremo en el mercado.

El mercado de criptomonedas afrontó una de sus jornadas más tensas del año tras registrarse salidas masivas desde los ETF de bitcoin al contado en Estados Unidos. Según datos recientes, los fondos listados retiraron 903,11 millones de dólares en cuestión de horas, una cifra que se ubica como la segunda mayor salida diaria desde que estos productos comenzaron a negociarse. El movimiento refleja un deterioro significativo en el apetito institucional por el riesgo, justo cuando Bitcoin entró en un tramo de corrección marcado por presiones macroeconómicas persistentes.

La mayor parte del drenaje provino del IBIT de BlackRock, que experimentó salidas por 355,5 millones de dólares. En paralelo, GBTC registró retiros por 199,35 millones, mientras que el FBTC de Fidelity completó la lista con 190,4 millones. El resto de salidas se distribuyó entre los fondos de Bitwise, Ark & 21Shares, VanEck y Franklin Templeton.

IBIT, Flujos diarios de ETF de Bitcoin al contado. Fuente: The Block


El dato cobra relevancia adicional porque no se producía un repliegue de esta magnitud desde el 25 de febrero, cuando un inesperado anuncio arancelario desde la presidencia de EE.UU. desencadenó un repunte violento de volatilidad en todos los mercados.

El impacto del deterioro macroeconómico

La presión no provino únicamente del ecosistema cripto. El informe trimestral de Nvidia, a pesar de mostrar un crecimiento interanual del 62% en ingresos y de mantener su liderazgo como mayor fabricante de chips del mundo, reveló un dato que sacudió a los mercados: un aumento en sus cuentas por cobrar hasta 33.400 millones de dólares, concentradas en apenas cuatro clientes no identificados. La posibilidad de retrasos en pagos o una demanda debilitada llevó sus acciones a cerrar la jornada con una caída del 3,15%, a 180,64 dólares.

Suscríbete y recibe las mejores actualizaciones e informes en tu bandeja de entrada

El golpe se extendió rápidamente hacia los índices bursátiles: el S&P 500 retrocedió un 1,56% y el Nasdaq un 2,15%. Las acciones vinculadas al ecosistema cripto amplificaron las pérdidas: Coinbase cayó un 7,44%, BitMine un 10,83% y Strategy un 5%.


El mensaje para el mercado fue claro: cuando la liquidez se contrae en la economía tradicional, los activos de mayor volatilidad sufren primero.

A esto se sumó la publicación de los datos de empleo no agrícola en EE.UU., que mostraron la creación de 119.000 puestos en septiembre, muy por encima del consenso de 50.000. Este resultado reforzó el escenario de inflación persistente, reduciendo las probabilidades de un recorte de tasas en diciembre a apenas 35,4% según la herramienta FedWatch del CME.


Con mayores tasas, menor liquidez y un dólar fortalecido, Bitcoin volvió a sentir la presión: su precio cayó un 7,32% en 24 horas hasta 85.700 dólares, su nivel más bajo en casi siete meses y un retroceso del 32% desde el máximo histórico de 126.080 dólares alcanzado en octubre.

Sentimiento extremo, pero fundamentos aún relevantes

El Índice de Miedo y Avaricia se desplomó a 11 puntos, un territorio de miedo extremo que históricamente ha coincidido con momentos de sobreventa o capitulación. Sin embargo, varios analistas coinciden en que esta corrección responde a un reajuste natural tras la expansión de precios de meses anteriores, más que a un deterioro estructural del mercado.

Índice de Miedo y Codicia del mercado cripto. Fuente: The Block

Pese a las salidas de las últimas sesiones, los ETF de bitcoin mantienen 57.400 millones de dólares en entradas acumuladas desde su lanzamiento, con 113.000 millones en activos netos bajo gestión. Esto representa aproximadamente el 6,5% de la capitalización total de Bitcoin, una evidencia de que la participación institucional en el activo, lejos de diluirse, continúa siendo considerable. Para muchos gestores, estas salidas reflejan reducciones tácticas de exposición más que abandonos definitivos del activo.

FBTC Flujos recientes de ETF de Bitcoin al contado. Fuente: The Block

En contraste, los ETF de altcoins mostraron un comportamiento dispar:

  • Los ETF de Ethereum al contado registraron salidas por 261,6 millones de dólares en cinco fondos.
  • El ETF de XRP de Bitwise recibió 105 millones de dólares en su día de lanzamiento.
  • Los productos de Solana sumaron 23,66 millones, mientras que los fondos de HBAR y Litecoin tuvieron flujos marginales o nulos.

Una lectura más amplia sobre el riesgo

El deterioro reciente debe analizarse bajo un marco más amplio: las condiciones de liquidez global continúan tensas, los rendimientos de los bonos en EE.UU. se mantienen elevados y la Reserva Federal podría optar por una pausa más prolongada en su ciclo de recortes.

Para Bitcoin un activo altamente sensible a las condiciones financieras esto significa transitar una fase de reasignación donde cada dato macro puede influir en la dirección del mercado.

Las métricas en cadena, según algunas firmas de análisis, muestran señales de estabilización en la presión vendedora, tanto en mercados al contado como en futuros, lo que sugiere que el proceso de capitulación podría estar cerca de completarse. Sin embargo, un repunte sostenible requerirá la combinación de cuatro factores: fin del endurecimiento cuantitativo, ingreso de nuevo capital, demanda orgánica en cadena y mejoras en el sentimiento. Sin estas piezas, cualquier rebote podría ser efímero.

El repliegue reciente de los ETF y la caída de Bitcoin bajo los 86.000 dólares no deberían interpretarse como un quiebre estructural, sino como una prueba más del delicado equilibrio entre liquidez, expectativas macroeconómicas y confianza del mercado. Para el inversor intermedio, estos episodios recuerdan que Bitcoin es un activo moldeado por ciclos claros: cuando el miedo domina y la liquidez se retrae, el mercado suele ofrecer oportunidades a quienes saben distinguir ruido de fundamentos. En contextos así, la disciplina supera al entusiasmo y la visión de largo plazo vuelve a ser el activo más valioso.