¿Se acerca un mercado bajista en Bitcoin?

 ¿Se acerca un mercado bajista en Bitcoin?
  • El precio cayó hasta los $94.500 dólares, generando dudas sobre un giro bajista.
  • ¿Es la corrección del 20% desde el máximo una señal técnica o solo ruido de corto plazo?

La reciente caída del Bitcoin por debajo de los $95.000 dólares encendió un debate que se repite en cada ciclo: ¿se trata de una corrección normal o del inicio de un mercado bajista más profundo? La magnitud del retroceso un 23% desde el máximo histórico de $126.272 dólares, sumada a señales técnicas y de mercado, ha puesto a los analistas en alerta y a los inversores en una posición incómoda.

Fuente: TradingView

La cuestión no es trivial. A diferencia de otras fases correctivas, esta caída coincide con un deterioro simultáneo en varios frentes: menor demanda institucional, presión vendedora creciente, retrocesos en derivados, desaceleración de la actividad en cadena y salidas masivas de productos financieros regulados como los ETF. Al mismo tiempo, la incertidumbre macro y geopolítica mantiene a una parte de los inversores en modo defensivo.

Aunque Bitcoin ha pasado previamente por caídas similares sin entrar en territorio bajista, la suma de factores actuales plantea una pregunta razonable: ¿estamos ante el inicio de un cambio estructural o simplemente frente a un reseteo temporal del mercado?

Señales mixtas: entre la presión vendedora y la incertidumbre macro

El primer elemento que alimenta el debate es la fuerte caída del viernes, cuando el precio perforó los $95.000 dólares por primera vez en semanas. La abrupta ruptura se produjo en medio de una demanda debilitada y una presión vendedora creciente, especialmente visible en los mercados de derivados y en los flujos de los ETF.

Suscríbete y recibe las mejores actualizaciones e informes en tu bandeja de entrada

La tendencia se replica en productos cotizados: los ETF de Bitcoin registraron salidas significativas, una señal que contrasta con los meses anteriores, caracterizados por entradas récord. La reducción del apetito institucional pesa especialmente en el sentimiento, pues la narrativa de 2024 se construyó en gran medida sobre la entrada de grandes capitales en productos regulados.

Al mismo tiempo, la liquidación no ocurre en un vacío. Los mercados tradicionales atraviesan un periodo de retrocesos: el S&P 500 cayó casi 1%, mientras que el oro retrocedió 2,76%, revelando un ajuste de riesgo más amplio, no exclusivo de las criptomonedas.

La probabilidad de que Bitcoin alcance primero los $115.000 dólares antes que los $85.000 dólares cayó del 71% a solo 46% en cuatro días, mostrando que incluso los operadores más especulativos revisaron sus expectativas.

La “cruz de la muerte” y la lectura técnica El análisis técnico aporta una pieza más al debate: la reciente formación de una cruz de la muerte, donde la SMA50 cruza por debajo de la SMA200. Aunque no es un indicador infalible, históricamente ha coincidido con fases bajistas o correctivas prolongadas. La caída desde $126.272 dólares hasta niveles inferiores a $96.000 dólares ha acelerado esta configuración, resaltando el deterioro del impulso de corto plazo.

Fuente: TradingView

¿Corrección profunda o mercado bajista?

Determinar si Bitcoin está entrando formalmente en un mercado bajista exige más que observar un precio o un cruce de medias. Según la mayoría de analistas, la pregunta clave es si las condiciones actuales representan un deterioro estructural o una pausa en un ciclo más amplio.

Por un lado:

  • Los ETF muestran salidas.
  • La demanda institucional se debilita.
  • El sentimiento en derivados se vuelve negativo.
  • La actividad en cadena cae.
  • Y los indicadores técnicos se tornan bajistas.

Por otro lado:

  • Aún no se ha perdido ninguna zona de soporte mayor de ciclos previos.
  • No hay señales de estrés en la red de Bitcoin.
  • Y gran parte de la presión proviene de factores macro transitorios.

Es decir: el mercado enfrenta un deterioro claro, pero no definitivo.