ETF de Bitcoin y Ethereum enfrentan una ola de salidas institucionales

 ETF de Bitcoin y Ethereum enfrentan una ola de salidas institucionales
  • Los ETF al contado de BTC y ETH registraron salidas por $797 millones en un solo día, el mayor retiro desde agosto.
  • Analistas atribuyen el “miedo extremo” a la retórica de la Reserva Federal y al riesgo de que se extienda el cierre del gobierno de EE. UU.

Los fondos cotizados en bolsa (ETF) de Bitcoin y Ethereum en Estados Unidos atravesaron uno de sus días más volátiles del trimestre. El martes se registró una salida neta combinada de $797 millones, en medio de un retroceso global de los activos de riesgo. El episodio confirma que la confianza institucional hacia el mercado cripto se está viendo tensionada por factores macroeconómicos y políticos que trascienden la industria.

Reajuste institucional y clima de incertidumbre Los ETF de Bitcoin al contado lideraron las salidas con $577,7 millones, la cifra más alta desde el 1 de agosto. Fidelity (FBTC) registró retiros por $356,6 millones, seguido por ARKB de Ark & 21Shares con $128 millones, y Grayscale (GBTC) con $48,9 millones. En total, siete fondos cerraron la jornada con flujos negativos, completando cinco días consecutivos de salidas por un total de $1.900 millones.

Los ETF de Ethereum también sufrieron presión, con $219,3 millones en salidas. BlackRock (ETHA) encabezó los retiros con $111 millones, mientras que los fondos de Fidelity y Grayscale acompañaron la tendencia. Solo los ETF de Solana, con $14,8 millones en entradas netas, mostraron resistencia, aunque en niveles mínimos desde su lanzamiento.

Fuente: Farside

Powell, el dólar y el contagio tecnológico

El endurecimiento del discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ha dejado claro que no habrá un recorte de tipos garantizado en diciembre. El índice del dólar (DXY) volvió a superar los 100 puntos, debilitando a los activos de riesgo. La consecuencia inmediata ha sido un deterioro del sentimiento general: el Índice de Miedo y Codicia del mercado cripto cayó de 42 a 20 puntos en 24 horas, ubicándose en “miedo extremo”. Este descenso coincide con la percepción de riesgo por un posible cierre parcial del gobierno estadounidense, factor que intensifica la aversión de los inversores.

Suscríbete y recibe las mejores actualizaciones e informes en tu bandeja de entrada

Aún optimismo en medio del miedo

Pese al pesimismo, algunos analistas mantienen una visión constructiva. La estructura alcista de fondo se mantiene intacta, argumentando que “el retraso en los recortes de tasas puede ser negativo a corto plazo, pero el fin del ajuste cuantitativo es inevitable”.

La caída reciente de Bitcoin de $125.000 a $99.000, un retroceso del 21,5 % es moderada en comparación con desplomes previos, como el 31 % registrado en el primer trimestre del año. Los fundamentos siguen firmes: Los flujos institucionales se moverán nuevamente hacia los ETF una vez se aclare el panorama monetario.

La recuperación dependerá de tres catalizadores:

  1. Recortes efectivos de tasas de interés.
  2. Debilitamiento del dólar.
  3. Resurgimiento del interés por la tokenización de activos reales.

Mientras tanto, el mercado se mantiene en una fase de reajuste. La caída del precio de Bitcoin (-2 %) y de Ethereum (-4,7 %), cotizados a $103.400 y $3.326 respectivamente, refleja que el apetito por el riesgo se ha reducido al mínimo.

¿Fin de ciclo o fase de transición?

Aunque los titulares apuntan a un “miedo extremo”, los datos sugieren que las salidas de capital podrían representar más una fase de transición que el fin del ciclo. Los movimientos institucionales, especialmente en un entorno de alta volatilidad, suelen anticipar rotaciones de portafolio antes de nuevas etapas de acumulación.

En este contexto, los ETF funcionan como termómetro del ánimo inversor, no como indicador de fondo. La demanda latente de exposición regulada a Bitcoin y Ethereum sigue siendo significativa, especialmente si se reactivan los flujos hacia fin de año.