Bitcoin bajo los $104 000: más de $1.300 M liquidados

- Más de $1.300 millones de dólares en posiciones de criptomonedas fueron liquidadas tras que el Bitcoin cayera por debajo de los $104.000.
- La presión proviene de salidas de fondos de ETF, debilidad macroeconómica y tenedores de largo plazo distribuidores, lo que podría señalar un mercado próximo a una nueva fase de corrección.
El estallido de liquidez en el mercado de criptomonedas vuelve a poner de relieve hasta qué punto la industria está expuesta a dinámicas externas y estructurales. Cuando el precio de Bitcoin bajó por debajo de los $104.000, las liquidaciones apalancadas alcanzaron al menos $1.370 millones, de los cuales aproximadamente $1.200 millones eran posiciones largas. Esta cifra, refleja una vulnerabilidad importante en el ecosistema de derivados.
Factores que impulsaron la tensión en el mercado1. Soporte técnico roto y caída reciente del precio.
El Bitcoin pasó de cerca de $110.500 a un mínimo intradía de $103.600, registrando una caída cercana al 6% en 24 horas. Esta ruptura puede haber activado cascadas de liquidación automáticas al desplomarse el mercado de derivados.

2. Salidas institucionales vía ETF.
Los productos cotizados en bolsa (ETF) sobre Bitcoin registraron salidas netas de aproximadamente $187 millones en un solo día, mientras que los de Ethereum sufrieron un outflow de cerca de $136 millones. Esta fuga de capital institucional indica que el apetito por riesgo se está enfriando, lo que incrementa la presión a la baja sobre los precios.

3. Disminución de liquidez y sentimiento de mercado débil.
El interés abierto en opciones sobre Bitcoin cayó a mínimos de varias semanas y la profundidad de mercado en los intercambios principales disminuyó. El llamado Índice de Miedo y Avaricia en Criptomonedas descendió hasta 21, un nivel que señala una cautela extrema entre inversores.
Asimismo, análisis de plataformas de predicción destacaron que la probabilidad de que Bitcoin caiga por debajo de los $100.000 antes de 2026 se sitúa en torno al 78 %, lo que refuerza una orientación bajista entre algunos participantes.
Suscríbete y recibe las mejores actualizaciones e informes en tu bandeja de entrada
4. Venta por parte de tenedores de largo plazo.
Los analistas de la firma Bitfinex señalaron que la distribución persistente por parte de los tenedores de largo plazo ejerce una presión estructural en el mercado: “A menos que el precio se recupere decisivamente por encima de este rango, el tiempo se convierte en un obstáculo cada vez mayor para los alcistas”.
¿Qué implica esto para el comportamiento futuro del mercado?
- Mayor vulnerabilidad a caídas adicionales. Con un segmento de posiciones apalancadas largas en proceso de liquidación y con el soporte cercano roto, el riesgo de que Bitcoin vuelva a probar niveles en torno a los $100.000 o inferiores se incrementa si no aparece un comprador de peso que absorba la oferta.
- Importancia del factor tiempo. En mercados donde la liquidez es escasa, el tiempo de espera se convierte en un coste: cuanto más tarda el activo en recuperarse, más probable es que los participantes abandonen la convicción alcista o simplemente liquiden por presión de apalancamiento o requerimientos de margen.
- El rol de la liquidez global y el macro. En un entorno de liquidez global reducida, los activos de riesgo como las criptomonedas sufren particularmente. La salida de flujos de los ETF y un apetito de riesgo menguado sugieren que la fuerza impulsora detrás de la próxima fase alcista debe provenir de una combinación de nuevos compradores institucionales + recuperación de liquidez, no simplemente del rebote técnico.
- Señales no definitivas de cambio de tendencia. Si bien algunos indicadores de acumulación (como el soporte técnico histórico) podrían favorecer una reversión, la combinación de condiciones actuales –salida de capital, baja liquidez, distribución persistente– aconsejan prudencia. No estamos ante una señal clara de capitulación ni recuperación automática, sino más bien ante una pausa o consolidación que podría prolongarse.
La reciente caída de Bitcoin y las liquidaciones masivas que la acompañaron evidencian que el mercado de criptomonedas sigue siendo altamente sensible a factores técnicos, de liquidez y macroeconómicos. Que se hayan registrado al menos $1.370 millones en liquidaciones no es solo un número: es un recordatorio de que la participación apalancada amplifica riesgos y que las dinámicas de distribución de largo plazo pueden minar una eventual recuperación.