Bitcoin bajo el espejo: indagando al gigante detrás del “crash” relámpago

- Datos clave: un operador habría cerrado posiciones cortas por USD 142 millones, antes del desplome; la dirección en la cadena guarda 29.321 BTC (~USD 3.2 mil millones) que podrían estar involucrados.
- Síntesis: una investigación on-chain sugiere el vínculo entre el misterioso “whale” que disparó ventas amplificadas en Hyperliquid y el ex-CEO de BitForex, Garrett Jin; el caso plantea preguntas críticas sobre transparencia, riesgos sistémicos y ética en el ecosistema cripto.
Desde las primeras horas del 11 de octubre de 2025 circuló en redes una hipótesis impactante: un trader desconocido, operando con apalancamiento, habría abierto posiciones cortas masivas en Bitcoin (y ETH) justo antes de la caída, obteniendo ganancias realizadas de aproximadamente USD 142 millones.
Esta operación, en apariencia milimétricamente sincronizada (con eventos macro como el anuncio de nuevos aranceles de EE. UU. a China), disparó el escrutinio de analistas on-chain y medios especializados.

El rastro del “whale” y el desafío de conectar identidades
Según el investigador conocido como “Eye”, la dirección que cerró esas posiciones está vinculada a una wallet originaria que coincide con una dirección retenedora de 29.321 BTC, valor estimado de USD 3.2 mil millones. Esa wallet, en su actividad, habría interactuado con dominios ENS como ereignis.eth y garrettjin.eth, cuyo enlace apunta al perfil @GarrettBullish.

Los investigadores argumentan:
Suscríbete y recibe las mejores actualizaciones e informes en tu bandeja de entrada
- La wallet emisora de las posiciones cortas recibió pagos en comisiones desde ereignis.eth, que fue usada en interacciones previas de financiamiento y staking.
- Ereignis.eth posee el alias garrettjin.eth, conectando simbólicamente al individuo Garrett Jin con los flujos de la wallet “operadora”.
- Más aún: entre agosto y septiembre de 2025, ese “whale” habría vendido más de 35.000 BTC para adquirir ETH, enviando más de 570.000 ETH a contratos de staking en la Beacon chain.

Estas pistas alimentan la teoría de que Garrett Jin —quien dirigió BitForex entre 2017 y 2020— sería el artífice detrás de esta operación estratégica. No obstante, cabe subrayar que varios analistas han expresado escepticismo: la conexión entre dominio ENS y perfil social podría ser construida con intenciones engañosas, y la facilidad aparente de las atribuciones despierta dudas.
BitForex, antecedentes turbios y el contexto reputacional
El exchange BitForex, con el cual Jin estaba vinculado, sufrió un colapso en 2024. Se divulgaron pérdidas de unos USD 57 millones por fugas en sus hot wallets, y se congelaron retiros sin explicaciones claras. Esta historia financiera, unida a acusaciones de falsificación de volúmenes de trading y advertencias regulatorias en Japón, ha dejado un legado de desconfianza en muchos sectores del ecosistema cripto.
En ese contexto, una figura como Jin no sería ajena a críticas y sospechas. Pero la imputación de ser “el gran manipulador invisible” exige pruebas más contundentes que conexiones criptográficas sugerentes. Algunos observadores apuntan que una estrategia más astuta podría ser dejar pistas deliberadas —como trampas para investigadores— o bien que el verdadero operador esté tratando de construir una cortina de humo.
Implicaciones para el mercado cripto
- Riesgo moral y pérdida de confianza: si figuras con pasado controvertido pueden operar con discreción masiva, la narrativa de transparencia que proclama el ecosistema cripto se ve herida.
- Volatilidad inducida: movimientos de grandes capitales anticipados o coordinados pueden amplificar giros del mercado, perjudicando a inversores promedio.
- Regulación y supervisión on-chain: esta clase de casos refuerza el argumento de que, pese a la descentralización, pueden generarse fallas sistémicas ocultas si no hay mecanismos de supervisión efectiva.
- Resiliencia de Bitcoin: partes interesadas podrían aprovechar tales episodios para justificar alternativas “mejoradas” en versiones centralizadas, pero Bitcoin ha resistido múltiples embates basados en manipulación de precio y aún sigue siendo punto de referencia.
En un entorno donde los trazos en la cadena pueden ser perseguidos, pero no siempre verificados de forma concluyente, este episodio invita a una reflexión crítica para inversores: no basta con leer gráficas y señales técnicas; también es imprescindible considerar el riesgo de contraparte oculta, las dinámicas de poder y las motivaciones que se esconden detrás de grandes flujos. Lo que hoy parece una conexión plausible, mañana podría desmoronarse ante nuevos datos. En ese sentido, cada operación, cada wallet y cada pista que emerge on-chain es parte de un rompecabezas en permanente construcción —y como inversores, debemos acostumbrarnos a dudar tanto como a analizar.