Bitcoin sufre la mayor liquidación de su historia

 Bitcoin sufre la mayor liquidación de su historia
  • Más de USD 19 000 millones fueron liquidados en posiciones apalancadas en 24 horas, de los cuales aproximadamente USD 16 700 millones corresponden a posiciones largas.
  • Más de 1,6 millones de operadores perdieron sus posiciones y el mercado cripto en su conjunto perdió más del 9 % de su valor de capitalización en ese lapso.

El pasado fin de semana el ecosistema cripto vivió lo que puede considerarse hasta ahora como su jornada de liquidaciones más intensa. Las amenazas del presidente Trump de imponer aranceles del 100 % a las importaciones tecnológicas chinas detonaron una oleada de nerviosismo en los mercados globales, impactando con especial fuerza a los activos digitales. La caída fue brutal y rebasó incluso los eventos de liquidación masiva vinculados al colapso de FTX o el desplome inicial del COVID-19.

El desencadenante: macro + apalancamiento desbocado

El anuncio arrollador de Trump no fue una medida aislada: se enmarca en una escalada de tensiones comerciales entre EE. UU. y China. En mercados ya nerviosos por déficits fiscales, tasas de interés volátiles y valorizaciones encendidas, este tipo de sorpresas actúa como catalizador de ajuste. Los operadores con alto apalancamiento son los más frágiles frente a movimientos adversos.

Apalancamiento y liquidez en derivados

Gran parte de la presión se originó en mercados de derivados, particularmente en contratos perpetuos con alto efecto multiplicador. Cuando el precio se mueve contra una posición apalancada, el mecanismo de “margin call” entra en acción, cerrando forzosamente esas posiciones —y, en cascada, generando nuevas caídas. Esto crea un efecto encadenado.

Las estadísticas son elocuentes: del promedio diario histórico de liquidaciones, lo observado recientemente supera ampliamente cualquier precedente. El volumen de liquidez forzada es simplemente sin comparación para el mercado cripto moderno.

Suscríbete y recibe las mejores actualizaciones e informes en tu bandeja de entrada

Tras la histórica jornada de liquidaciones, Bitcoin comenzó a mostrar señales de recuperación en los mercados institucionales, especialmente en los contratos de futuros de CME. Lee el análisis completo aquí.

Fuente: theblock

Datos destacados por activo

  • Bitcoin sufrió liquidaciones por aproximadamente USD 1 370 millones entre largos y cortos durante la jornada.
  • Ethereum también fue una de las víctimas más afectadas, con pérdidas por liquidaciones por cerca de USD 1 260 millones.
  • En total, más de 1,618,240 cuentas fueron liquidadas en 24 horas, cifra que evidencia el tamaño humano del evento.
  • La capitalización total del mercado cripto cayó a aproximadamente USD 3,87 billones en su punto más bajo.

Un dato interesante: en este tipo de descensos extremos, el umbral de resistencia psicológica o técnica suele rebasarse con fuerza, pero también puede ofrecernos pistas para un rebote técnico. Las zonas donde se concentraban los órdenes de liquidación (según mapas de calor) podrían transformarse en soportes o resistencias de nuevo cuño.

Fuente: theblock

Impacto directo sobre el mercado de Bitcoin

Bitcoin cayó desde más de USD 125 000 hasta niveles cercanos a USD 113 000, con momentos de caída hasta cerca de los USD 102 000 en los tramos intradía.

Esa amplitud refleja la voracidad del movimiento y la fragilidad del entorno de demanda en esos repuntes iniciales.

Cómo se comportaron los inversionistas institucionales

Este tipo de eventos ponen a prueba la capacidad de los grandes actores para contener la volatilidad. Si bien los flujos hacia ETFs cripto muestran que la institucionalización del ecosistema sigue en curso, los episodios de apalancamiento extremo recuerdan que la estructura sigue siendo sensible al pánico.

Riesgo sistémico

Aunque hasta ahora el impacto ha permanecido dentro del ecosistema cripto, la magnitud sugiere que la integración entre mercados tradicionales y cripto podría actuar como canal de contagio en escenarios más agresivos. Un shock de este calibre obliga a repensar los límites de confianza y la exposición cruzada.

Mirada crítica hacia otros proyectos cripto

Este episodio reafirma una lección que muchos han olvidado: el respaldo real, la utilidad clara y la descentralización efectiva importan más de lo que se dice en discursos de marketing. Muchos proyectos, especialmente altcoins menos desarrollados, dependen en exceso de hype, promesas de escalabilidad extrema o modelos financieros especulativos. En condiciones de estrés, aquellos fundamentos débiles son los primeros en ser cuestionados.

Cuando el mercado de alto apalancamiento se sacude, lo que queda firme no es el token más veloz ni el más publicitado, sino aquel con respaldo real y comunidad resiliente. La liquidez concentrada, las reservas poco auditadas o las fallas de diseño de incentivos salen a la luz en ese momento.

El día en que se liquidaron más de USD 19 000 millones en cripto quedará marcado como un punto de inflexión en la memoria del ecosistema. No por su brutalidad —las criptomonedas han vivido crisis antes—, sino por su escala, su sincronía con factores macro y porque deja en evidencia cuánto riesgo latente hay aún bajo la superficie. Para inversores con experiencia, el imperativo es claro: reforzar gestión de riesgo, cuestionar estructuras y priorizar proyectos con fundamentos sólidos. En mercados volátiles, más que adivinar el pico, sobreviven quienes salen del juego a tiempo.