Bitcoin consolida su posición mientras la Fed prepara nuevos recortes

 Bitcoin consolida su posición mientras la Fed prepara nuevos recortes
  • Los operadores proyectan dos recortes adicionales de tasas este año tras las actas del FOMC.
  • Los ETF de bitcoin al contado mantienen flujos positivos y consolidan el rango de $121.000 a $126.000 con $130.000 en el horizonte.

Bitcoin se mantiene estable cerca de los $122.800, consolidando su posición en medio de crecientes expectativas de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos. Las actas del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) revelaron que una mayoría de los funcionarios considera apropiado aliviar la política monetaria antes de finalizar el año, lo que reconfigura el panorama de los activos de riesgo, incluido el mercado de criptomonedas.

Un giro en la narrativa monetaria global

El informe de la Fed publicado esta semana marcó un punto de inflexión en la narrativa económica. Aproximadamente la mitad de los funcionarios respaldó la posibilidad de dos recortes adicionales antes de diciembre, un cambio que los analistas interpretan como el inicio de una fase de flexibilización sincronizada en los principales bancos centrales.

Esta perspectiva coincide con un giro global de liquidez, que suele anticipar repuntes en activos de mayor riesgo. Históricamente, los periodos de expansión monetaria han sido favorables para Bitcoin, que suele capitalizar la caída de los rendimientos reales y la búsqueda de refugios alternativos ante la depreciación del dólar.

ETF y demanda institucional: un piso más alto para Bitcoin En el frente institucional, los flujos hacia los ETF de Bitcoin al contado en EE. UU. han sido consistentes. El lunes, las entradas netas alcanzaron $1.190 millones de dólares, uno de los mayores incrementos diarios desde su lanzamiento.

Suscríbete y recibe las mejores actualizaciones e informes en tu bandeja de entrada

Contexto macroeconómico y alivio geopolítico

Las señales de la Fed coincidieron con un entorno de menor tensión geopolítica. El anuncio del presidente Donald Trump sobre un acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás fue interpretado por los mercados como un alivio temporal al riesgo global.

En paralelo, los mercados de futuros y los centros de predicción como Polymarket reflejan un consenso en torno a los próximos recortes. La herramienta FedWatch de CME asigna una probabilidad cercana al 90 % a un recorte de 25 puntos básicos en la reunión del 29 de octubre, y anticipa hasta tres reducciones adicionales en 2025.
Estas proyecciones fortalecen la idea de un nuevo ciclo de expansión monetaria, lo que suele traducirse en mayor apetito por activos escasos y descentralizados como Bitcoin.

Perspectiva técnica: soporte firme y resistencia visible

En el corto plazo, Bitcoin mantiene un comportamiento lateral entre $121.000 y $126.000, con el interés abierto en opciones de BTC por encima de $50.000 millones.
Los analistas técnicos coinciden en que una ruptura con volumen sostenido por encima de $126.000 podría abrir el camino hacia los $130.000, mientras que una pérdida del soporte en $120.000 reactivaría la demanda institucional a través de los ETF.

El rango actual refleja un equilibrio temporal entre expectativas de liquidez, flujos institucionales y estabilidad macro, con Bitcoin actuando como termómetro de las condiciones financieras globales.

Un mercado que descuenta la política monetaria

El movimiento actual del mercado parece más vinculado al ciclo de tasas que a factores internos del ecosistema cripto. En la medida en que la Fed confirme una política más expansiva, Bitcoin podría beneficiarse de un entorno propicio para la toma de riesgo controlada y la búsqueda de activos alternativos.

Sin embargo, la estabilidad observada en torno a los $122.000 también sugiere una pausa estratégica antes de definir la próxima dirección. Si los flujos hacia los ETF permanecen positivos y los recortes de la Fed se concretan, el escenario de $130.000 podría consolidarse como el próximo objetivo técnico y psicológico.