Paul Tudor Jones: bitcoin es muy atractivo como cobertura ante la inflación

- Paul Tudor Jones señaló a Bitcoin y al oro como los activos clave para protegerse en un entorno de alta inflación
- Jones compara el panorama macroeconómico actual con el período de posguerra, advirtiendo que la combinación de recortes de tasas de interés y un déficit fiscal masivo es «potencialmente explosiva»
El icónico inversor multimillonario, Paul Tudor Jones, reafirmó su confianza en bitcoin como un activo de cobertura eficaz contra la inflación, situándolo junto al oro como uno de los más atractivos en el actual entorno macroeconómico. De igual manera, Jones describió el escenario actual «como si fuera 1999», pero con condiciones aún más «potencialmente explosivas», impulsadas por una combinación sin precedentes de políticas monetarias y fiscales expansivas que, en su opinión, apuntan a una historia de inflación futura.
Te puede interesar: Bancos centrales adoptarán bitcoin como reserva para 2030, avisa Deutsche Bank
«Fiesta como si fuera 1999»
Durante una reciente entrevista con Squawk Box de CNBC, Jones aseguró que el entorno financiero actual en los mercados «es como la canción de Prince, es 1999, fiesta como si fuera 1999». En este sentido, el legendario inversor argumenta que todos los ingredientes están en su lugar para un «estallido» (blowoff) especulativo.
Sin embargo, advierte que el escenario actual es «mucho más potencialmente explosivo» que el de finales de los años 90, principalmente por la combinación sin precedentes de una política monetaria laxa, con la Reserva Federal recortando las tasas de interés, y una política fiscal expansiva, con un déficit presupuestario del 6%, explicó.
Suscríbete y recibe las mejores actualizaciones e informes en tu bandeja de entrada
«Esa combinación fiscal y monetaria es una mezcla que no hemos visto desde el período de la posguerra», explicó Jones. En 1999, en cambio, la Fed estaba subiendo las tasas y el gobierno tenía un superávit presupuestario.
Esta divergencia histórica, según él, crea un entorno propicio para que los activos de riesgo y las coberturas contra la inflación tengan un rendimiento excepcional.
Te puede interesar: Bitcoin rompe los 125 000 USD: ¿inicio de una nueva era o señal de alerta?
Bitcoin y el oro como los grandes ganadores
Al identificar los activos que se beneficiarían de este entorno, Jones destacó al oro, que ha subido un 46-47% y bitcoin, que creció entre un 50% y 60%, destacándolos como activos claves a poseer en este ciclo. De igual manera, el inversor catalogó a bitcoin como una versión de «oro digital cripto» que es «muy muy atractivo».
Jones afirmó que, si tuviera que elegir qué tener en su cartera hasta el final del año, querría «una combinación de oro, cripto y probablemente el NASDAQ». Su postura refuerza la tesis de que, en un mundo de devaluación monetaria y expansión fiscal, los activos escasos y difíciles de producir, como el oro y bitcoin son los refugios de valor preferidos.

Te puede interesar: ETF de Bitcoin reavivan el flujo institucional
Un mercado de alto riesgo y alta recompensa
A pesar de su perspectiva optimista a corto plazo, Jones también lanzó una advertencia. Al igual que la burbuja de 1999, este ciclo «tendrá un final muy, muy malo». Reconoció que, si bien no jugar el rally actual significa perderse «el jugo» del mercado, aquellos que participen deben tener «los pies muy ligeros» para salir a tiempo.
Finalmente, también reiteró su creencia de que la mayor burbuja actual se encuentra en la deuda soberana. Aunque el ciclo de relajación de la Fed ha retrasado un posible estallido en el mercado de bonos, advierte que el problema de la deuda es inevitable y se manifestará con fuerza cuando termine el actual ciclo de recortes de tasas, probablemente dentro de un año.
Hasta entonces, el mercado se encuentra en un territorio desconocido: «Estamos yendo a donde ningún hombre ha ido antes», concluyó, citando a Star Trek para describir la situación actual de los mercados financieros globales.