Un billón de dólares pasarán de bancos a stablecoins en mercados emergentes: Standard Chartered

- Standard Chartered predice que los bancos en mercados emergentes podrían perder hasta un billón de dólares en depósitos para 2028 debido a las stablecoins
- Esta fuga de capital será impulsada por la búsqueda de los ahorradores de una alternativa estable al dólar frente a la inflación y la devaluación de las monedas locales
El gigante bancario, Standard Chartered, advirtió que una fuga de capital llegaría en los próximos años en la banca producto de las stablecoins, específicamente en los mercados emergentes. En este sentido, un análisis liderado por el jefe de investigación de activos digitales del banco, Geoffrey Kendrick, estima que para 2028 los bancos podrían perder hasta un billón de dólares en depósitos, los cuales fluirían hacia stablecoins, producto de un cambio de paradigma en el que las monedas estables se están convirtiendo en las «cuentas bancarias en dólares» de facto para millones de personas en estas economías.
Te puede interesar: Citi proyecta un mercado de stablecoins de $1.9 billones para 2030
Búsqueda de estabilidad
Según el análisis de Kendrick, reportado por medios como The Block, en países con alta inflación y monedas locales volátiles, el atractivo de las stablecoins vinculadas al dólar es inmenso, ya que estos activos digitales ofrecen a los ciudadanos y a las empresas una vía de baja fricción para proteger su patrimonio de la devaluación, en un proceso descrito como la «dolarización digital».
Para muchos, la capacidad de mantener sus ahorros en un activo estable a través de un teléfono móvil es una alternativa mucho más accesible y segura que los sistemas bancarios tradicionales, que a menudo son ineficientes o poco confiables.
Suscríbete y recibe las mejores actualizaciones e informes en tu bandeja de entrada
De esta forma, Standard Chartered considera que en estos mercados la «devolución del capital» es más importante que el «rendimiento del capital». Esto significa que, incluso si las futuras regulaciones prohíben que las stablecoins ofrezcan intereses, su función como reserva de valor estable seguirá siendo su principal atractivo. La prioridad para los ahorradores no es ganar un rendimiento, sino evitar que su poder adquisitivo sea aniquilado por la inflación.
Te puede interesar: FMI reconoce que las stablecoins reconfiguran la economía global
Stablecoins como alternativa a los bancos
Según las proyecciones del banco, para 2028 la cifra de stablecoins utilizadas para «ahorro» en mercados emergentes podrían aumentar desde $173.000 millones actualmente hasta más de $1.2 billones, lo que representarían una fuga de más de un billón de dólares en depósitos bancarios hacia las monedas estables.
Standard Chartered identificó a países como Egipto, Pakistán, Bangladesh, Colombia y Sri Lanka como los principales para esta tendencia. Sin embargo, la tendencia no se limita a ellos, y se espera que otras economías como Turquía, India, Brasil y México también experimenten una adopción acelerada de las stablecoins como principal vehículo de ahorro, según el análisis del banco.

Esta perspectiva desde Standard Chartered, refuerza una visión que en los últimos años ha ganando gran fuerza: la idea de que las stablecoins pueden representar una amenaza para los bancos y su modelo de negocios. En parte, esta situación ha sido una de las claves tras la creciente exploración y lanzamiento de stablecoins por parte del sector bancario, que busca cuidar su posición al adoptar tecnología y activos que brindan una alternativa mucho más eficiente a nivel de transacciones y pagos.
Anteriormente el banco también proyectó que el mercado de stablecoins alcanzará los $2 billones en capitalización para el 2028, impulsado por las regulaciones desde Estados Unidos.