ETF de Bitcoin con grandes flujos: $2.250 millones en una semana

 ETF de Bitcoin con grandes flujos: $2.250 millones en una semana

BlackRock lidera con $1.000 millones en tres días, consolidando a IBIT entre los 10 ETF más negociados del mercado.
Bitcoin supera los $120.000 y Ethereum avanza 13,5 %, impulsados por la narrativa “Uptober”.

La primera semana de octubre confirmó que el llamado “Uptober” —el tradicional impulso alcista de Bitcoin en este mes— llegó con fuerza. Los fondos cotizados (ETF) de Bitcoin en EE. UU. registraron entradas netas por $2.250 millones, con BlackRock a la cabeza y un aumento del precio de BTC que devolvió el entusiasmo a los mercados. A medida que el flujo de capital institucional crece, las métricas de volumen, opciones y activos bajo gestión (AUM) revelan un fenómeno: los ETF no solo están captando dinero, sino también desplazando a plataformas cripto tradicionales en volumen y liquidez.

BlackRock lidera una racha sin precedentes

Durante los tres primeros días de la semana, el IBIT de BlackRock acumuló más de $1.000 millones en entradas, un récord que coincide con la recuperación del precio de Bitcoin por encima de $120.000.
El lunes comenzó con salidas por $46,6 millones, pero el flujo se revirtió rápidamente. Para el jueves, el conjunto de ETF estadounidenses había captado $2.250 millones.

Los demás fondos también participaron del auge:

Suscríbete y recibe las mejores actualizaciones e informes en tu bandeja de entrada

  • Fidelity (FBTC): $622,3 millones
  • Ark Invest (ARKB): $219 millones
  • Bitwise (BTB): $187,9 millones

Desde su lanzamiento en enero de 2024, los ETF de Bitcoin acumulan casi $60.000 millones en entradas netas, marcando uno de los mayores crecimientos de productos financieros en la historia reciente de EE. UU.

IBIT entra al club de los gigantes

El jueves, IBIT alcanzó $4.300 millones en volumen diario, representando casi el 80 % del total operado entre los ETF de Bitcoin. Con ello, se ubicó entre los 10 ETF más negociados del mercado estadounidense, junto a nombres históricos como SPY, QQQ y GLD.

Uno de los cambios estructurales más llamativos de esta semana fue el salto del interés abierto en opciones de IBIT, que llegó a $38.000 millones, superando por primera vez los $32.000 millones de la plataforma Deribit, propiedad de Coinbase.

Esto implica que el 45 % del interés abierto global en opciones de Bitcoin se concentra ahora en un producto regulado de BlackRock.
Deribit había liderado este mercado desde 2016, pero la aprobación de las opciones de IBIT en noviembre de 2024 cambió la dinámica.

El dominio de IBIT en opciones muestra que el ecosistema financiero tradicional está asimilando los derivados cripto, y que la intermediación institucional se está desplazando hacia vehículos regulados con mayor liquidez y cobertura.

Bitcoin revive la narrativa de “Uptober”

La fortaleza de los ETF se combina con un repunte de precios que refuerza la confianza del mercado.
Bitcoin subió casi 10 % en la última semana y superó los $120.000, su nivel más alto desde agosto. Octubre ha sido históricamente el mes más fuerte para BTC, con retornos positivos en 10 de los últimos 12 años, y 2025 no parece la excepción.

En los dos primeros días del mes, BTC ya avanzó 5,41 %, mientras que Ethereum subió 13,5 % en siete días.

El contexto macro también ha favorecido el impulso: el S&P 500 marcó un récord de 6.715 puntos y el oro continuó su escalada. Los analistas interpretan los débiles datos laborales y el estancamiento político en EE. UU. como señales de que la Reserva Federal podría flexibilizar su política antes de lo previsto, impulsando activos de riesgo y refugios a la vez.

Los comentarios del presidente Trump sobre la necesidad de reducir la deuda nacional y los posibles reembolsos de $1.000 a $2.000 a los contribuyentes también influyeron en el apetito por Bitcoin y oro, ambos considerados coberturas frente a la inflación y la devaluación fiscal.

Bitcoin cotiza actualmente en torno a $120.388, mientras que Ethereum se mantiene en $4.478. La narrativa “Uptober” vuelve a consolidarse como un recordatorio de que el flujo institucional puede ser el principal catalizador del próximo gran ciclo alcista.