Bitcoin hacia los 165.000 dólares: el análisis de JPMorgan

 Bitcoin hacia los 165.000 dólares: el análisis de JPMorgan
  • ¿Puede el “comercio de devaluación” minorista ser el motor que lleve a Bitcoin a nuevos máximos?
  • La brecha de valoración frente al oro sugiere un potencial de +42% desde los niveles actuales.

Bitcoin podría alcanzar los 165.000 dólares a finales de 2025, de acuerdo con el más reciente informe de JPMorgan. El banco sostiene que la criptomoneda está infravalorada en relación con el oro en una base ajustada por volatilidad, lo que abre espacio para un repunte significativo en los próximos meses.

Un desfase de valoración con el oro

El análisis de JPMorgan se centra en la relación de riesgo entre ambos activos. Hoy, la volatilidad relativa de Bitcoin frente al oro se ubica en 1,85x, su nivel más bajo en años, lo que indica que se necesita menos capital de riesgo para mantener exposición a BTC frente al metal precioso. Bajo esa premisa, la capitalización actual de Bitcoin, cercana a 2,3 billones de dólares, debería crecer un 42% para equiparar la valoración de los 6 billones de dólares en oro invertido en ETFs, lingotes y monedas. Ese cálculo proyecta un precio teórico de 165.000 dólares por bitcoin.

Históricamente, la brecha de valoración ha mostrado extremos notables: a finales de 2024, Bitcoin estaba 36.000 dólares por encima de lo sugerido por el modelo, mientras que hoy se encuentra 46.000 dólares por debajo. Para los analistas, esta oscilación refuerza la idea de que el activo sigue un ciclo de corrección y posterior revalorización frente a la demanda global de refugios.

El auge del “comercio de devaluación”

La narrativa que respalda esta proyección no se limita a la estadística. Según JPMorgan, existe una creciente preferencia por activos que funcionen como reserva de valor frente al deterioro de las monedas fiduciarias. Lo llaman “comercio de devaluación” y tiene un protagonista inesperado: el inversor minorista.

Suscríbete y recibe las mejores actualizaciones e informes en tu bandeja de entrada

Durante 2025, los ETFs de Bitcoin al contado registraron fuertes entradas en el primer semestre, mientras que el oro ganó protagonismo en agosto y septiembre. El flujo acumulado hacia ambos instrumentos muestra cómo los pequeños y medianos inversionistas están respondiendo a factores macro:

  • Déficits fiscales crecientes en Estados Unidos y Europa.
  • Inflación persistente por encima de objetivos del 2%.
  • Escalada de riesgos geopolíticos.
  • Pérdida de confianza en los bancos centrales.

Mientras tanto, los grandes jugadores institucionales han optado por el mercado de futuros en CME, aunque con menor dinamismo que el registrado en los ETFs. Esta divergencia indica que la base de soporte para el movimiento actual es más amplia y socializada, lo que contrasta con ciclos pasados donde dominaba la compra institucional.

Bitcoin en el radar de fin de año

El repunte reciente del oro también juega a favor de Bitcoin. El metal se ha beneficiado del clima de incertidumbre y, según los analistas, eso resalta aún más la infravaloración relativa de BTC. No es casualidad que el propio JPMorgan haya ajustado su proyección: en agosto hablaba de 126.000 dólares, ahora eleva el objetivo a 165.000 dólares.

El precio actual de 119.000 dólares aún refleja cautela del mercado. Sin embargo, otras firmas ya se atreven a ir más lejos: varios informes privados manejan escenarios de 200.000 dólares si se mantiene el flujo de capital hacia ETFs y si los bancos centrales prolongan sus políticas expansivas.

El informe de JPMorgan confirma algo que los veteranos de Bitcoin conocen bien: los ciclos de valoración del activo no solo dependen de su narrativa tecnológica, sino también de cómo se percibe frente a competidores tradicionales como el oro. Que el impulso actual provenga del minorista es un dato clave; sugiere que la adopción se expande más allá de fondos y corporaciones, alcanzando a una base de inversores que ya no confía plenamente en el dinero fiduciario. Si el “comercio de devaluación” se consolida, la marca de 165.000 dólares podría dejar de ser un pronóstico y convertirse en un nuevo punto de partida para medir la madurez del mercado.

Enlace sugerido: https://bitcoinycriptos.com/bitcoin-y-oro-repuntan-frente-a-la-caida-bursatil