Bitcoin en la mira: Tether busca una valoración récord

 Bitcoin en la mira: Tether busca una valoración récord
  • ¿Puede una stablecoin alcanzar medio billón de dólares en valoración?
  • Con ganancias trimestrales de 4.900 millones, Tether acelera su expansión en EE. UU.

500.000 millones de dólares: esa es la meta que Tether persigue al abrir conversaciones privadas para recaudar entre 15.000 y 20.000 millones, mediante la venta del 3% de su capital. La operación, aún en etapa inicial, situaría al emisor de USDT entre las compañías privadas más valiosas del planeta, a la altura de SpaceX u OpenAI.

La dimensión de Tether en el ecosistema

Tether es, con diferencia, el actor dominante en el mercado de stablecoins. Con 172.000 millones de dólares en activos y un dominio de mercado del 56%, su hegemonía es indiscutible. Circle, su competidor más cercano, mantiene una capitalización de 74.000 millones, menos de la mitad. Este liderazgo se traduce en un rol estructural para la liquidez de los mercados cripto, donde el USDT funciona como puente de valor entre Bitcoin, altcoins y monedas fiduciarias.

El músculo financiero de Tether ha quedado reflejado en su balance: solo en el segundo trimestre de 2025 reportó 4.9 mil millones de dólares en beneficios, respaldados por un margen neto del 99%. Buena parte de este rendimiento proviene de la colocación de sus reservas en activos tradicionales como bonos del Tesoro de EE. UU., lo que genera ingresos estables y predecibles.

Para más contexto sobre la estrategia regulatoria de la compañía, puedes leer también Tether vuelve a Estados Unidos con stablecoin regulada USAT.

Suscríbete y recibe las mejores actualizaciones e informes en tu bandeja de entrada

Los asesores y las valoraciones en juego

Cantor Fitzgerald, que ya posee un 5% de Tether (equivalente a 600 millones de dólares), es el principal asesor de esta operación. Si la firma alcanza la valoración proyectada, esa participación podría revalorizarse hasta 25.000 millones, ilustrando el enorme potencial que un ajuste en valoración puede generar para los accionistas actuales.

El objetivo de medio billón de dólares no solo es ambicioso, sino que redefine la posición de Tether en el mapa corporativo global: la coloca en el mismo rango que gigantes tecnológicos y de innovación que moldean la economía digital.

El regreso a Estados Unidos y el contexto regulatorio

Tras haber trasladado su sede a El Salvador, Tether busca ahora expandirse en territorio estadounidense, aprovechando un ambiente más favorable tras la aprobación de la Ley GENIUS, orientada a dar claridad regulatoria al mercado de stablecoins. Como parte de este giro estratégico, la compañía contrató a Bo Hines, exfuncionario vinculado a la Casa Blanca, para liderar su nueva filial estadounidense, USAT.

La estrategia es clara: institucionalizar su presencia en el mayor mercado financiero del mundo y ganar legitimidad en un entorno regulado. El nombramiento de un perfil político con experiencia en Washington parece diseñado para facilitar esa transición.

Dinámica de emisión y señales al mercado

En paralelo, Tether no ha bajado el ritmo de emisión. Tras el reciente recorte de tasas de la Reserva Federal, la compañía acuñó 5.000 millones de USDT en apenas ocho días, una señal inequívoca del apetito por liquidez estable en un entorno de tipos más bajos. Estas inyecciones de capital son relevantes no solo para el mercado cripto, sino también como indicador indirecto de demanda de activos de riesgo, incluido Bitcoin.

Una mirada de fondo

El intento de Tether por posicionarse en una liga de valoración propia de titanes tecnológicos revela tanto la madurez del mercado cripto como sus vulnerabilidades. La concentración de liquidez en una sola empresa plantea interrogantes sobre riesgos sistémicos: si Tether domina más de la mitad del mercado de stablecoins, ¿qué ocurriría si se enfrentara a restricciones regulatorias o tensiones de liquidez inesperadas?

Para los inversores en Bitcoin y cripto, el caso Tether es una paradoja: por un lado, ofrece estabilidad y respaldo financiero al ecosistema; por otro, su tamaño creciente convierte a esta compañía en un punto único de fallo. El desenlace de esta ronda de financiación y el éxito de su expansión en EE. UU. marcarán no solo el futuro de la firma, sino también la resiliencia del mercado en su conjunto.