Bitcoin como respuesta al cierre de millones de cuentas bancarias en Vietnam

- En Vietnam han cerrado 86 millones de cuentas bancarias que no cumplieron con las nuevas regulaciones de verificación biométrica
- La medida ha sido criticada por excluir a grupos vulnerables y ha sido señalada como un ejemplo de la necesidad de sistemas financieros descentralizados construidos con Bitcoin
El Banco Estatal de Vietnam (SBV) cerró aproximadamente 86 millones de cuentas bancarias, como parte de una masiva reforma financiera donde Bitcoin ha salido reforzado. La medida, ejecutada a partir de inicios de septiembre, dice buscar combatir «el fraude y prevenir los delitos cibernéticos» del país, apuntando a cuentas inactivas y aquellas que no han cumplido con las nuevas y estrictas regulaciones de verificación biométrica. No obstante, pese al objetivo declarado de seguridad, la iniciativa ha desatado una ola de críticas y ha reforzado el argumento a favor de Bitcoin como una alternativa soberana al sistema financiero tradicional.
Te puede interesar: ¿Es posible un mundo donde bitcoin sea el estándar monetario global?
Millones de cuentas bancarias eliminadas en Vietnam
Tras esta depuración financiera en Vietnam, reportada desde mediados de año, está la obligatoriedad de la autenticación biométrica para múltiples áreas dentro del país, entre ellas la banca. Según las nuevas normativas para el sector bancario, la verificación facial de los usuarios es ahora necesaria para habilitar transferencias que superen los 10 millones de dongs (unos $379). Se estima que más 120 millones de personas completaron la verificación biométrica.
Esta medida, según las autoridades, está diseñada para combatir el sofisticado fraude, la suplantación de identidad y otro tipo de actividades ilícitas, ha tenido un efecto colateral significativo: la exclusión de aquellos que no han podido cumplir con los nuevos requisitos, lo que ha llevado al cierre masivo de cuentas.
Suscríbete y recibe las mejores actualizaciones e informes en tu bandeja de entrada
En este sentido, las críticas a la medida se han centrado en su impacto desproporcionado sobre grupos vulnerables. Por ejemplo, los expatriados y los vietnamitas que residen en el extranjero se han visto particularmente afectados, ya que la exigencia de una verificación biométrica presencial los ha obligado a considerar costosos viajes al país para no perder el acceso a sus fondos.
Además, también existe una gran preocupación por la población rural y de mayor edad, que a menudo enfrenta barreras tecnológicas y de movilidad para cumplir con los nuevos requisitos.
Finalmente, y no menos importante, también se han mencionado críticas vinculadas a la obligatoriedad del uso verificación biométrica, que muchos han cuestionado debido al potencial uso como herramienta de vigilancia y exponiendo a la población a riesgos potenciales de abuso de datos.
Te puede interesar: ¿Por qué Bitcoin es tecnología clave para los derechos humanos?
Bitcoin: soberanía, libertad financiera y resistencia a la censura
La implementación de este tipo de medidas en Vietnam ha servicio como recordatorio de los riesgos inherentes a los sistemas financieros centralizados, donde los gobiernos, autoridades y entidades centralizadas pueden imponer de manera «caprichosa» requisitos que, de no cumplirse, resultan en la pérdida del acceso al propio dinero para los ciudadanos.
En este contexto, bitcoin se presenta como la antítesis de este modelo. Al ser una red descentralizada, no depende de intermediarios como bancos o gobiernos, lo que garantiza que los fondos de un usuario no pueden ser congelados o censurados por una decisión unilateral de una autoridad central.
La soberanía financiera individual es el principio fundamental: al tener el control de sus propias claves privadas, los usuarios de bitcoin tienen la certeza de que su acceso a sus activos no puede ser revocado.
De igual manera, el caso de Vietnam también resalta otras propiedades clave de Bitcoin, como su naturaleza sin fronteras y sin permisos, que ofrece un sistema financiero abierto a cualquier persona con acceso a internet, sin necesidad de cumplir con requisitos burocráticos que pueden ser excluyentes.
Te puede interesar: ¿Se puede transferir bitcoin de la Tierra a Marte? Investigadores dicen que sí
Vietnam ya es líder en uso de bitcoin y criptomonedas
No obstante, e independientemente de esta situación particular con las cuentas bancarias en Vietnam, un hecho destacado es que el país lleva años acudiendo a herramientas y sistemas alternativos financieros, específicamente con bitcoin y las criptomonedas como base.

En este sentido, Vietnam es uno de los países con mayor adopción de criptomonedas del mundo, ocupando la cuarta posición en el Global Crypto Index 2025 de la firma Chainalysis, impulsando junto a India y Pakistán el crecimiento de la región Asia-Pacífico (APAC), la de mayor crecimiento en todo el mundo.