Usuarios de FTX: recuperan en dólares y pierden en Cripto

- FTX desembolsará 1.600 millones de dólares adicionales a acreedores desde el 30 de septiembre.
- Las recuperaciones totales superan los 15.000 millones de dólares, aunque persiste la crítica por los reembolsos en efectivo frente al valor actual de los criptoactivos.
El plan de reorganización contempla más de 15.000 millones recuperados
La extinta plataforma de intercambio FTX, que protagonizó una de las quiebras más emblemáticas del ecosistema cripto, anunció que a partir del 30 de septiembre desembolsará 1.600 millones de dólares adicionales como parte de la tercera fase de su proceso de reorganización bajo el Capítulo 11.
El plan de liquidación, aprobado en octubre de 2024, se apalanca en más de 15.000 millones de dólares en activos recuperados, producto de reservas en efectivo, recuperaciones legales y ventas de inversiones estratégicas como la participación en Anthropic, Robinhood y la liquidación de grandes tenencias de tokens como SOL y SUI.
¿Quiénes se benefician?
El nuevo desembolso se dividirá en dos categorías:
- Conveniencia: pequeños acreedores y usuarios minoristas, que representan hasta el 99 % de las reclamaciones.
- No conveniencia: reclamaciones de mayor cuantía o más complejas.
En rondas anteriores, los usuarios minoristas lograron un reembolso equivalente al 120 % de sus saldos en el momento de la quiebra de noviembre de 2022. Este porcentaje, que parecía generoso en su momento, es cuestionado hoy, ya que los pagos en efectivo se entregan en dólares y no en criptomonedas. Para muchos, si hubieran mantenido sus activos en BTC, ETH o SOL, el valor actual sería muy superior al recibido.
Suscríbete y recibe las mejores actualizaciones e informes en tu bandeja de entrada

Los grandes prestamistas
Los acreedores sin garantía, incluidos los de clase 6A (reclamaciones generales) y clase 6B (préstamos de activos digitales), ya han recibido un 85 % acumulado de sus reclamaciones. El plan prevé que estas categorías alcancen eventualmente una recuperación del 100 %, un desenlace poco común en procesos de quiebra de esta magnitud.
Lecciones para el mercado
El caso FTX sigue marcando un precedente en el sector:
- Transparencia y custodia: gran parte de la confianza perdida en los exchanges centralizados se relaciona con la opacidad en la gestión de fondos.
- Volatilidad de la compensación: cobrar en efectivo tras una quiebra cripto puede dejar a los usuarios rezagados respecto al potencial alcista de los activos digitales.
- Impacto en la regulación: la escala de las pérdidas y las complejidades del proceso judicial han reforzado el discurso de supervisión estatal sobre custodios y plataformas de trading.
La tercera distribución de FTX refleja tanto la eficiencia del proceso de recuperación como las heridas que aún persisten entre los acreedores. Para los minoristas, el dilema se centra en lo que pudieron haber tenido si sus activos no hubieran sido liquidados. Para el mercado, la lección es clara: la autogestión y la custodia propia siguen siendo la única garantía real de soberanía financiera en un ecosistema donde la confianza puede quebrarse de un día para otro.