Bitcoin frente a la tormenta geopolítica y la Fed

 Bitcoin frente a la tormenta geopolítica y la Fed
  • 14 muertos en ataques de EE. UU. contra barcos venezolanos.
  • ¿Podrá Bitcoin resistir la volatilidad antes de la decisión de la Fed?

La confluencia entre tensiones geopolíticas y política monetaria vuelve a colocar a Bitcoin en el centro del análisis. Mientras Estados Unidos intensifica su confrontación con Venezuela, los mercados financieros esperan ansiosos la decisión de la Reserva Federal sobre las tasas de interés. Entre rumores de recortes y advertencias de volatilidad, los operadores observan cómo Bitcoin mantiene la calma en medio del ruido externo.

Geopolítica encendida: Venezuela en la mira

Estados Unidos confirmó dos ataques contra buques venezolanos presuntamente vinculados al narcotráfico. El primero, ocurrido el 2 de septiembre, dejó 11 muertos y el hundimiento de un navío. El más reciente, anunciado este lunes, provocó otras 3 muertes. Washington sostiene que las embarcaciones transportaban cocaína y fentanilo, mientras que Nicolás Maduro calificó las acciones como un “crimen atroz” y acusó a Donald Trump de buscar arrastrar al país hacia “una guerra de grandes proporciones”.

Más allá del trasfondo diplomático, estos episodios generan inquietud sobre el impacto en los flujos internacionales de capital. En episodios anteriores, la tensión con Venezuela y otros países productores de petróleo ha tenido efectos inmediatos sobre el dólar y los activos de refugio.

Bitcoin estable, pero bajo observación

A pesar del contexto, Bitcoin cotiza en torno a $115,018, con una leve ganancia del 0,2% en 24 horas y un retroceso del 2,7% frente al mes anterior, Su aparente estabilidad contrasta con el ruido de los mercados tradicionales, aunque los analistas advierten que esta calma puede ser transitoria.

Suscríbete y recibe las mejores actualizaciones e informes en tu bandeja de entrada

Fuente: TradingView

Niveles clave:

  • Resistencia: $117.000 – $118.000.
  • Soportes: $114.000 y $111.000.

En su nota, recomiendan reducir el apalancamiento y limitar la exposición a posiciones individuales ante cualquier escalada del conflicto o movimientos inesperados de la Fed.

La Fed y la expectativa de recortes

El foco de los inversores está en la reunión del Comité Federal de Mercados Abiertos (FOMC). Las probabilidades se concentran en un recorte de 25 puntos básicos, respaldado por el 90% de los operadores en el mercado de predicciones Myriad y por el 96% en la herramienta CME FedWatch.

El escenario de un recorte mayor, de 50 puntos básicos, llegó a tener apoyo del 30% el 9 de septiembre, pero cayó al 7,4% en los últimos días. La moderación refleja la cautela de la Fed frente a la inflación aún elevada y la necesidad de preservar credibilidad en la gestión monetaria.

Para Bitcoin, el desenlace será relevante:

  • Un recorte suave podría reforzar al dólar y presionar a los activos de riesgo.
  • Un ajuste más agresivo implicaría mayor liquidez, lo que históricamente favorece a Bitcoin como activo alternativo.

Volatilidad en aumento

Los indicadores financieros confirman que la tensión se traslada a los mercados. El VIX, índice de volatilidad de la Bolsa de Opciones de Chicago, subió un 1,69% en cinco días, alcanzando los 15,66. El Índice MOVE, que mide la volatilidad en bonos del Tesoro, se disparó un 4,79% en un solo día, hasta 76,88, aunque sigue un 8,47% por debajo de la semana pasada.

Estos datos reflejan que los operadores ya descuentan un escenario de mayor inestabilidad. Y aunque Bitcoin ha mostrado resiliencia, su comportamiento suele amplificarse cuando los mercados tradicionales se mueven con brusquedad.

Un cruce de caminos

La combinación de tensiones militares en América Latina y la inminente decisión de la Fed genera un escenario complejo para Bitcoin. Por un lado, el activo digital se beneficia de su narrativa como refugio en momentos de incertidumbre. Por otro, la competencia con el dólar y los bonos del Tesoro en tiempos de crisis limita su atractivo inmediato.

Los próximos días serán cruciales para evaluar si Bitcoin logra mantenerse en la franja de soporte técnico o si cede ante la presión de los flujos hacia activos tradicionales. Una ruptura clara por debajo de $111.000 podría reactivar ventas masivas, mientras que superar los $118.000 daría señales de fortaleza en medio del caos.