Una estrategia agresiva de financiamiento

Strategy no ha ocultado que su modelo se apoya en un plan de emisión de capital sin precedentes. Bajo su programa “42/42”, la empresa busca recaudar hasta $84.000 millones de dólares en ofertas de acciones y pagarés convertibles hasta 2027, duplicando el objetivo inicial de “21/21”.
Los instrumentos incluyen diferentes tipos de acciones preferentes perpetuas:
- STRK, convertible, con dividendo del 8%.
- STRF, no convertible, con dividendo acumulativo del 10%, considerada la más conservadora.
- STRD, no convertible, con dividendo del 10% y mayor riesgo.
- STRC, acumulativa de tasa variable, con dividendos mensuales ajustables.
Este esquema refleja una apuesta por diversificar las vías de financiamiento y mantener la flexibilidad, aun a costa de la dilución accionaria y del riesgo asociado al pago de dividendos preferentes.
Ganancias en papel, pero con riesgos latentes
Al precio promedio de compra de $73.913 dólares por BTC, la compañía mantiene unas ganancias no realizadas cercanas a $26.000 millones de dólares. Sin embargo, este beneficio depende de la estabilidad del mercado y del mantenimiento de la prima que los inversionistas asignan a la acción MSTR, cuya capitalización bursátil de $94.000 millones de dólares sigue cotizando por encima de su valor liquidativo en Bitcoin (mNAV de 1,29x). Algunos analistas consideran que esta prima refleja confianza en la gestión de Michael Saylor y en la resiliencia de la estructura de capital. Pero también implica que una contracción significativa en el precio de BTC podría exponer debilidades en la sostenibilidad del modelo, aun cuando la empresa asegura estar preparada para resistir caídas de hasta 90% durante varios años.
Suscríbete y recibe las mejores actualizaciones e informes en tu bandeja de entrada

Exclusión del S&P 500: un mensaje al mercado
Pese a cumplir los criterios formales, Strategy fue descartada recientemente para integrar el índice S&P 500, que optó por incluir a AppLovin, Robinhood y EMCOR Group. Para algunos analistas, esta decisión muestra un “sesgo contra Bitcoin”, similar a lo ocurrido en el pasado con compañías como Facebook o Tesla antes de su eventual inclusión.
La exclusión refuerza la percepción de que las firmas vinculadas directamente a Bitcoin aún enfrentan resistencia en los círculos financieros tradicionales, incluso cuando logran métricas de capitalización y liquidez comparables a sus pares del índice.
Tendencia creciente en tesorerías corporativas
Existen 171 empresas públicas con algún nivel de exposición a BTC. Entre las principales destacan:
- MARA con 52.477 BTC.
- Twenty One (respaldada por Tether) con 43.514 BTC.
- Bitcoin Standard Treasury Company con 30.021 BTC.
- Bullish con 24.000 BTC.
- Metaplanet con 20.136 BTC.
- Riot Platforms, Trump Media & Technology Group, CleanSpark y Coinbase, con cifras entre 11.000 y 19.000 BTC.
Si bien el número de compañías aumenta, el valor de las acciones del sector ha caído en promedio más de 20% desde los picos de verano, lo que evidencia una desconexión entre la narrativa de acumulación y el rendimiento bursátil.
Mirando hacia adelante
La estrategia de Strategy plantea preguntas inevitables para inversores y analistas:
- ¿Podrá sostener un modelo basado en deuda y acciones preferentes si el mercado entra en una fase bajista prolongada?
- ¿Hasta qué punto otras corporaciones imitarán este enfoque, o se mantendrán cautelosas frente a la volatilidad?
Lo cierto es que, con más del 3% del suministro de Bitcoin bajo su control, la compañía ha transformado su identidad corporativa y se ha convertido en un termómetro del apetito institucional hacia el activo digital. Su camino marca tanto oportunidades como advertencias para las demás firmas que consideran a Bitcoin como reserva de tesorería.
En este contexto, el caso de Strategy se conecta con el análisis sobre la institucionalización de Bitcoin y las advertencias de empresas como MARA Holdings acerca de un posible “exceso de tesorerías cripto”, fenómeno comparable en algunos aspectos a las ICOs de 2017. Puedes profundizar en este tema en este artículo sobre las advertencias de MARA Holdings.