Capital institucional regresa con fuerza a los ETF de Bitcoin

 Capital institucional regresa con fuerza a los ETF de Bitcoin
  • $553 millones en entradas diarias reactivan la confianza en BTC.
  • ¿Es el inicio de un nuevo impulso alcista institucional?

El mercado de criptomonedas atraviesa un nuevo punto de inflexión. Los ETF de bitcoin al contado en EE. UU. registraron el jueves entradas netas por $552,78 millones de dólares, marcando su cuarto día consecutivo en positivo y acumulando $1.700 millones de dólares en tan solo una semana. Este repunte en los flujos institucionales contrasta con las salidas masivas vistas en agosto y genera expectativas de que el capital esté rotando nuevamente hacia bitcoin en busca de estabilidad y liquidez.

El liderazgo de BlackRock y Fidelity

Entre los fondos, IBIT de BlackRock encabezó las entradas con $366,2 millones de dólares, seguido por $134,7 millones en FBTC de Fidelity. Otros emisores como Bitwise, VanEck, Invesco y Franklin Templeton también reportaron cifras positivas. Este comportamiento refleja la capacidad de las grandes gestoras para atraer capital institucional incluso tras un periodo de enfriamiento en los mercados. Las fuertes entradas indican una confianza renovada entre los inversores institucionales, quienes parecen ver en bitcoin una cobertura ante la volatilidad macroeconómica y una alternativa de liquidez frente a activos tradicionales.

Rotación de capital y la narrativa ETH

El giro hacia bitcoin contrasta con lo ocurrido en agosto, cuando los ETF de BTC al contado registraron salidas por $751 millones de dólares, su tercer peor mes desde el lanzamiento. Ese mismo periodo coincidió con el segundo mejor mes para los ETF de Ethereum, que captaron $3.870 millones de dólares, alimentando la narrativa de una rotación de capital de BTC hacia ETH.

Sin embargo, el inicio de septiembre ha revertido parcialmente la tendencia: los fondos de ether reportaron flujos negativos en sus primeros días, aunque volvieron a mostrar entradas netas de $113,12 millones de dólares este jueves. Esto sugiere que los inversores aún están calibrando su exposición entre las dos principales criptomonedas.

Suscríbete y recibe las mejores actualizaciones e informes en tu bandeja de entrada

Impacto inmediato en los precios

La reacción en los precios ha sido moderada, pero significativa.

  • Bitcoin subió 1,04 % en la última jornada, alcanzando los $115.455 dólares.
  • Ether avanzó 2,87 %, cotizando en $4.553 dólares.
  • El mercado cripto en su conjunto ganó 1,81 %.

Aunque las cifras están lejos de un rally explosivo, el repunte reafirma la sensibilidad del mercado a los movimientos de capital institucional, especialmente cuando se acumulan entradas consecutivas en los ETF.

Expectativas sobre la Reserva Federal

El contexto macroeconómico también desempeña un rol clave. Los inversores centran su atención en la próxima reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) los días 16 y 17 de septiembre. La herramienta FedWatch de CME Group otorga actualmente un 92,5 % de probabilidad de que la Fed recorte las tasas de interés en 25 puntos básicos, y un 7,5 % de probabilidad de un recorte más agresivo de 50 puntos básicos.

Una política monetaria más laxa podría reforzar la narrativa de bitcoin como activo de refugio frente a la depreciación del dólar y el aumento de liquidez en los mercados financieros globales.

Señales para el corto plazo

La lectura general de los flujos sugiere que las instituciones vuelven a posicionarse en bitcoin, no solo por expectativas de rentabilidad, sino también como estrategia de preservación de capital en un entorno incierto. Entre los factores a vigilar destacan:

  • La continuidad de las entradas diarias en los ETF.
  • El comportamiento paralelo de los ETF de Ethereum y su influencia en la rotación de capital.
  • La decisión de la Fed y sus efectos en la liquidez global.

Si estas condiciones se mantienen, no se descarta que bitcoin supere nuevamente su máximo histórico de 124.517 dólares.