La plata supera a Bitcoin en capitalización de mercado

 La plata supera a Bitcoin en capitalización de mercado
  • La plata alcanza $2,26 billones USD, superando a los $2,17 billones de Bitcoin.
  • El Banco Central Saudí impulsa el repunte al invertir en ETFs de plata.

El mercado financiero ha sido testigo de un giro inesperado: la plata ha superado a Bitcoin en capitalización de mercado, una comparación que se había convertido en referencia recurrente entre los entusiastas de las criptomonedas. Tras su reciente repunte, el metal precioso alcanzó una valoración de $2,26 billones de dólares, dejando atrás a Bitcoin, que se sitúa en $2,17 billones de dólares.

Este acontecimiento no es menor, pues desafía la narrativa dominante en la comunidad cripto: que Bitcoin sería capaz de consolidarse como el activo alternativo más sólido frente a metales tradicionales. El movimiento, además, se produce en un contexto geopolítico y monetario de tensiones crecientes, lo que obliga a preguntarse: ¿está perdiendo Bitcoin su papel como refugio en comparación con activos tangibles como la plata o el oro?

Un repunte impulsado por bancos centrales

El repunte de la plata —con una ganancia de casi 3 % en la última semana— ha estado acompañado de decisiones estratégicas. El Banco Central Saudí anunció inversiones en ETFs vinculados a la plata, una señal de respaldo institucional que no suele observarse en mercados de criptomonedas, todavía bajo la lupa regulatoria internacional.

La influencia de este movimiento es doble: por un lado, refuerza la narrativa de la plata como activo de refugio; por otro, deja en evidencia que, mientras Bitcoin depende en gran medida de la demanda especulativa y la liquidez global, los metales preciosos cuentan con la preferencia de actores estatales y bancarios en momentos de incertidumbre.

Suscríbete y recibe las mejores actualizaciones e informes en tu bandeja de entrada

Bitcoin: entre máximos históricos y correcciones

Bitcoin alcanzó su máximo histórico reciente en $124.517 dólares a inicios de mes, pero desde entonces ha retrocedido hasta situarse por debajo de los $109.000 dólares. Esta corrección ha enfriado el entusiasmo de los mercados, sobre todo frente al impulso sostenido de los metales.

De hecho, el oro ha subido un 13 % frente a BTC en 2025, consolidándose como el refugio predilecto en medio de la volatilidad.

La narrativa del “oro digital” enfrenta una prueba de fuego: mientras los metales avanzan gracias a la demanda institucional, Bitcoin lidia con la presión de un mercado que exige mayor estabilidad para consolidarlo como reserva de valor.

Plata vs. Bitcoin: ¿qué nos dice este cruce?

La comparación entre plata y Bitcoin suele ser más simbólica que fundamental, pero resulta relevante por lo que revela sobre las dinámicas de confianza de los inversionistas:

  • Respaldo institucional: bancos centrales y fondos soberanos continúan prefiriendo metales frente a criptoactivos.
  • Volatilidad: la caída del precio de BTC tras alcanzar nuevos máximos refuerza la percepción de riesgo especulativo.
  • Narrativa de refugio: el desempeño del oro y la plata sugiere que los inversionistas aún privilegian activos tangibles cuando la economía global se tensiona.

No obstante, reducir el análisis a una “derrota” de Bitcoin frente a la plata sería incompleto. Mientras los metales responden a lógicas de oferta física limitada y demanda industrial, Bitcoin sigue consolidando un ecosistema financiero alternativo, con productos como ETFs al contado y crecientes tesorerías corporativas que lo respaldan.

Una batalla de narrativas en curso

El hecho de que la plata haya superado momentáneamente a Bitcoin en capitalización no elimina la importancia de Bitcoin. Más bien, marca un punto de inflexión: Bitcoin debe demostrar si su propuesta trasciende lo especulativo para convertirse en un verdadero activo de refugio global.

El desafío será doble: resistir la volatilidad en un entorno de liquidez global más ajustada y sostener la demanda institucional que ha crecido con la llegada de ETFs y la participación de grandes corporaciones. Mientras tanto, los metales preciosos, con respaldo histórico y aceptación universal, continúan siendo los grandes beneficiados de un mundo que busca seguridad en tiempos inciertos.