Fondos cripto sufren retiros récord en agosto

 Fondos cripto sufren retiros récord en agosto
  • USD $1.400 millones salieron de fondos cripto en una semana, la mayor fuga desde marzo.
  • ¿Se trata de un ajuste pasajero o de una señal de desconfianza estructural?

Los fondos de inversión en criptomonedas atraviesan una fase de marcada volatilidad. Según el último informe semanal de CoinShares, los productos de Bitcoin y Ether registraron salidas netas por $1.400 millones de dólares la semana pasada, el mayor retroceso desde marzo de 2025. La magnitud de los flujos revela la sensibilidad de los inversores a los cambios en el entorno macroeconómico y a los movimientos en los mercados de derivados.

La magnitud de las salidas Los datos muestran que los fondos basados en Bitcoin concentraron la mayor parte del retroceso, con aproximadamente $1.000 millones de dólares en reembolsos, mientras que los productos vinculados a Ether sufrieron cerca de $440 millones de dólares en salidas. Las operaciones reflejan un deterioro en el apetito por el riesgo en la primera mitad de la semana, en un contexto marcado por la expectativa sobre los mensajes de la Reserva Federal en el Simposio de Jackson Hole.

Fuente: CoinShares

Aunque los retiros fueron significativos en Estados Unidos, también se reportaron salidas en Suecia y Suiza, mientras que mercados como Alemania y Canadá consiguieron atraer entradas moderadas, evidenciando un comportamiento geográficamente desigual.

El efecto Powell y la volatilidad de los flujos

Los flujos fueron extremadamente volátiles. Tras los casi $2.000 millones de dólares en reembolsos iniciales, los fondos lograron atraer $594 millones en entradas netas hacia finales de la semana. Este giro se produjo después del discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, cuya postura más moderada de lo esperado generó un breve alivio en los mercados.

Suscríbete y recibe las mejores actualizaciones e informes en tu bandeja de entrada

El análisis muestra que los productos cripto reaccionan de manera casi inmediata a las señales de política monetaria. El mercado interpretó las palabras de Powell como una apertura a futuros recortes de tasas, en contraste con la incertidumbre provocada por la política arancelaria del presidente Donald Trump, que mantiene la presión sobre los activos de riesgo.

Comparación mensual: Ether

Pese a las turbulencias semanales, los balances mensuales siguen mostrando divergencias entre los principales activos digitales, Ether acumula $2.500 millones de dólares en entradas netas en lo que va del mes, mientras que Bitcoin presenta $1.000 millones en salidas. Esta disparidad refleja un cambio en el posicionamiento institucional, con una mayor inclinación hacia el ecosistema de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas, aunque aún no está claro si esta tendencia es sostenible.

Altcoins

El comportamiento de las altcoins volvió a ser fragmentado:

  • XRP captó unos $25 millones de dólares en nuevas entradas.
  • Solana atrajo alrededor de $12 millones de dólares.
  • Cronos registró cerca de $4,4 millones de dólares en aportes.
  • En contraste, Sui y Toncoin enfrentaron salidas de $12,9 millones y $1,5 millones de dólares, respectivamente.

La disparidad en los flujos hacia altcoins muestra que los inversores diferencian cada vez más entre proyectos consolidados y apuestas emergentes de mayor riesgo.

Señales de un mercado frágil

El episodio deja en evidencia varios puntos críticos:

  • La dependencia de los comentarios de la Reserva Federal para sostener los flujos hacia cripto.
  • La fragilidad del apetito institucional, que se revierte con facilidad ante episodios de volatilidad.
  • La diferenciación entre activos: mientras Bitcoin sigue siendo el termómetro del sector, Ether y algunas altcoins logran captar capital en momentos de incertidumbre.

Estos factores confirman que la institucionalización del mercado cripto está lejos de consolidarse de manera definitiva. Los fondos siguen expuestos a cambios bruscos en las expectativas macroeconómicas y a la presión de los derivados.