Caída de la volatilidad de bitcoin refleja su madurez como activo

- Según Ecoinometrics la caída de la volatilidad de bitcoin a mínimos de cinco años, es una señal de que está madurando como activo
- Bitcoin ha sido consistentemente menos volátil que acciones de mega-capitalización como Nvidia, un cambio atribuido a la creciente influencia de los inversores institucionales
Bitcoin está experimentando una transformación fundamental en su perfil de riesgo, desprendiéndose de su histórica reputación como un activo volátil. Un análisis de la plataforma de datos Ecoinometrics, muestra que la volatilidad realizada a 12 meses de bitcoin no solo ha caído a su nivel más bajo en casi cinco años, sino que se ha mantenido por debajo de la de gigantes tecnológicos como Nvidia desde 2022.
Te puede interesar: Glassnode: mercado de bitcoin cambia de euforia a fragilidad
Bitcoin madura como activo
Esta tendencia a la baja, que ha persistido incluso mientras el activo alcanzaba nuevos máximos históricos, es interpretada como una clara señal de madurez, impulsada por un cambio estructural en la base de sus inversores, explica Ecoinometrics.
El análisis aborda la comparación directa entre la volatilidad de bitcoin y la de otras clases de activos tradicionales. Históricamente, la principal crítica hacia bitcoin como vehículo de inversión era su extrema fluctuación de precios. Sin embargo, los datos de la firma muestran que desde finales de 2024, a pesar de los rallies y las correcciones, la volatilidad de BTC ha seguido una tendencia descendente, situándose ahora en niveles no vistos desde antes del último gran ciclo alcista.
Suscríbete y recibe las mejores actualizaciones e informes en tu bandeja de entrada
Según Ecoinometrics, este comportamiento es «exactamente lo que se esperaría de un activo en proceso de maduración».

Te puede interesar: Bitwise: bitcoin será el activo dominante de los próximos 10 años
Capital institucional: clave para la estabilidad
En este sentido, la entrada de capital institucional, principalmente a través de los fondos cotizados en bolsa (ETF) al contado y las tesorerías corporativas, ha introducido una dinámica de mercado más disciplinada. A diferencia de los ciclos anteriores, dominados por el sentimiento minorista, la demanda actual es más metódica y orientada a la gestión de carteras a largo plazo.
Esto, agrega el análisis, ha creado un círculo virtuoso de retroalimentación: una menor volatilidad hace que bitcoin sea más atractivo para los grandes fondos, y la entrada de este capital, a su vez, contribuye a estabilizar aún más el precio.
Dicha apreciación, también es compartida por analistas de Blockforce Capital, quienes señalan que hoy en día los ETF de Bitcoin en Estados Unidos y las principales tesorerías corporativas acumulan en conjunto más de dos millones de BTC, un capital que en gran medida está «bloqueado» a largo plazo y que actúa como un poderoso ancla de estabilidad.
De esta manera, la estructura del mercado ya no está dominada por la euforia minorista o la «cultura meme», sino por una gestión de carteras más calculada, indica la compañía, que destaca que en momentos puntuales de 2024 y 2025, la volatilidad a corto plazo de Bitcoin llegó a ser incluso inferior a la de los índices bursátiles S&P 500 y Nasdaq 100.
Te puede interesar: Bitcoin a $1.000.000 para 2030, predice CEO de Coinbase
Cambio de perfil
De esta forma, el análisis de Blackforce Capital, apunta que la estabilidad adquirida no solo redefine el perfil de riesgo de bitcoin, haciéndolo más atractivo para fondos de pensiones, asesores financieros y aseguradoras, sino que también abre la puerta a una nueva generación de productos financieros anclados en BTC como activo digital institucional líder.