Caída masiva: ETF cripto pierden casi $1.000 millones

• Segundo peor día histórico para los ETF de Bitcoin con $812 millones en salidas
• Ethereum rompe racha de 20 días y sufre retiro de $152 millones
Agosto inicia con fuertes salidas en ETF cripto de EE. UU.
Julio cerró como un mes récord para los fondos cotizados en bolsa (ETF) de Bitcoin y Ethereum en EE. UU., con entradas diarias promedio que rondaron los $600 millones. Sin embargo, agosto inició con un giro brusco: una ola de salidas cercana a los $1.000 millones sacudió a los principales productos financieros del ecosistema cripto, en uno de los peores días en meses para estos instrumentos.

Los ETF al contado de Bitcoin sufrieron salidas por $812,3 millones el viernes 1 de agosto, la segunda cifra más alta desde la histórica retirada de $1.100 millones registrada el 24 de febrero. En paralelo, los ETF de Ethereum experimentaron su jornada más negativa desde enero, con $152,3 millones en salidas.
Suscríbete y recibe las mejores actualizaciones e informes en tu bandeja de entrada
Este abrupto cambio de tendencia se da justo después de un julio dominado por el optimismo, alimentado por avances regulatorios y una renovada expectativa institucional. ¿Estamos ante un ajuste temporal o el inicio de una nueva fase bajista?
Los detalles detrás de la reversión
Los flujos de capital reflejan un comportamiento dispar entre los principales emisores. El ETF IBIT de BlackRock, líder indiscutido del sector, apenas perdió $2,6 millones, mostrando una resiliencia notable frente al pánico que afectó a sus competidores.
En contraste:
• FBTC de Fidelity y ARKB de Ark/21Sharesregistraron salidas cercanas a $330 millones cada uno.
• Los productos de Grayscale y Bitwise también reportaron retiros de decenas de millones de dólares.
• Ningún fondo atrajo flujos positivos ese día, algo que no ocurría desde hacía meses.
En el segmento Ethereum, el panorama fue similar. El fondo ETHA de BlackRock se mantuvo sin cambios, mientras que otros jugadores como ETHW de Bitwise y ETHE de Grayscale encabezaron las salidas con $40,3 millones y $37,2 millones, respectivamente.
El fenómeno no parece responder a un evento puntual, sino más bien a una combinación de toma de beneficios, alta concentración de fondos en pocos emisores, y tensiones en el precio de los activos subyacentes.
Tras el auge, el freno: señales mixtas en el mercado
Julio fue, por muchos indicadores, uno de los mejores meses para los ETF de criptomonedas desde su aprobación. Los productos de Bitcoin y Ethereum captaron flujos constantes, en parte impulsados por el entusiasmo en torno a nuevos vehículos de inversión y una narrativa favorable para el ecosistema.
Sin embargo, el cierre de semana mostró una desconexión entre el momentum institucional y el comportamiento de los inversores.
En efecto, mientras el Congreso de EE. UU. debatía nuevas normativas favorables a los activos digitales y se lanzaba el primer ETF con participación directa (staking) sobre criptomonedas.
¿Qué viene ahora? ETF de Solana y más competencia
Pese al revés, la industria no se detiene. Varias gestoras presentaron enmiendas la semana pasada buscando la aprobación de ETF al contado de Solana, lo que sugiere que los emisores siguen apostando por expandir la oferta cripto en mercados regulados.
Además, el reciente lanzamiento de un ETF con exposición a staking podría abrir una nueva categoría de productos híbridos entre inversión pasiva y participación activa en redes blockchain. Este movimiento —aunque aún pequeño— apunta a una sofisticación creciente del sector, que podría atraer a inversores más técnicos y diversificados.
El arranque de agosto pone en perspectiva la volatilidad inherente al mercado cripto, incluso en sus expresiones más institucionalizadas como los ETF. Si bien las salidas masivas del viernes no anulan los avances estructurales del mes anterior, sí revelan que el camino hacia la consolidación aún está plagado de desafíos.