Minería de Bitcoin: eficiencia récord, ingresos en tensión

 Minería de Bitcoin: eficiencia récord, ingresos en tensión
  • El consumo energético se duplicó, pero las tarifas cayeron a mínimos históricos
  • ¿Pueden los mineros sostener su rentabilidad con comisiones tan bajas?

A pesar del entusiasmo institucional y el despliegue masivo de infraestructura tras el halving de abril 2024, la minería de Bitcoin enfrenta una creciente paradoja: demanda energética en máximos históricos frente a comisiones de red en mínimos alarmantes. Esta combinación ha creado un entorno cada vez más exigente para los mineros, que deben lidiar con altos costos operativos mientras sus ingresos no se corresponden con la escala de inversión en hardware.

Un informe reciente revela que el consumo energético de la red Bitcoin se duplicó en apenas 17 meses, pasando de 15,6 GW en enero de 2024 a 33,1 GW en mayo de 2025. Esta aceleración se produjo, en parte, por el despliegue agresivo de equipos tras el último halving, que redujo la recompensa por bloque de 6,25 a 3,125 BTC.

Alta competencia, baja actividad

Aunque la red es ahora más poderosa que nunca, la dificultad de minería solo aumentó un 6,54 % en el primer semestre de 2025, muy por debajo del crecimiento de años anteriores. Tras alcanzar un récord de 126,98 billones, la dificultad sufrió un retroceso abrupto de -7,48 % en junio, la mayor caída desde 2021, atribuida a olas de calor en América del Norte que forzaron a varios mineros a desconectarse.

Este retroceso, sin embargo, no ha aliviado la presión económica. La actividad en cadena ha caído a niveles no vistos desde octubre de 2023, y las transacciones diarias rondan las 313.510, con mínimos de 256.000 el 1 de junio. Esto se ha traducido en una realidad inquietante: las tarifas por transacción han sido tan bajas que múltiples días se procesaron operaciones por solo 1 satoshi/vB, sin importar la prioridad. Para los mineros, esto significa ingresos marginales por comisiones. Por primera vez en casi dos años, el mempool —zona de espera para transacciones no confirmadas— se vació completamente en dos ocasiones en 2025, forzando a los mineros a operar únicamente con el subsidio de bloque.

Suscríbete y recibe las mejores actualizaciones e informes en tu bandeja de entrada

¿Se sostiene el modelo a largo plazo?

La situación no es meramente coyuntural. El modelo económico de Bitcoin contempla una reducción programada del subsidio cada cuatro años, hasta su eventual eliminación hacia el año 2140. Para ese entonces, los mineros dependerán exclusivamente de las comisiones para sostener sus operaciones. Pero si el nivel actual de actividad se mantiene, el panorama a futuro es preocupante.

Y aunque JPMorgan reportó que los ingresos promedio por EH/s alcanzaron los $57.400 en julio, el nivel más alto desde el halving, también señaló que siguen siendo un 43 % menores que los niveles previos al evento, lo que evidencia una rentabilidad aún frágil.

Además, la competencia no se detiene. La tasa de hash de la red subió un 4 % en julio, y la dificultad un 9 %, reflejando una industria que, pese a las adversidades, sigue expandiéndose. Diez de los trece mineros públicos rastreados por el banco superaron el rendimiento de Bitcoin en bolsa, aunque con diferencias notables: Argo Blockchain subió un 66 %, mientras que Core Scientific cayó un 21 %.

Dilema energético, presión climática y rentabilidad en juego

La expansión de infraestructura en medio de condiciones climáticas extremas —como las olas de calor en EE. UU.— añade una capa de riesgo operativo. La presión ambiental puede afectar el hashrate de forma abrupta, como ya ocurrió en junio. La combinación de altos costos energéticos, tarifas bajas y subsidios decrecientes dibuja un horizonte incierto.

Para sostener la red en el futuro, será crucial que la demanda de espacio de bloque aumente, impulsando así las comisiones. Esto podría depender del desarrollo de nuevas aplicaciones en Bitcoin —como los tokens BRC-20 o capas adicionales como Lightning—, pero por ahora, el desfase entre consumo e ingresos se amplía.