Cango entra al podio de la minería con 50 EH/s

 Cango entra al podio de la minería con 50 EH/s
  • 🧱 La minera china Cango acumula 4.387 BTC sin vender ni uno solo en 2025.
  • ⚡ Se une a Marathon y CleanSpark con 50 EH/s, tras adquirir capacidad a Antalpha.

Cango generó 147 BTC en una semana y ya controla más de $509 millones en reservas, consolidando una estrategia de acumulación total.


Con 50 exahashes por segundo, entra en el top 3 de mineros que cotizan en bolsa, reforzando su apuesta por el ‘HODL’ y la expansión verde.

Una apuesta agresiva por la acumulación

Cango Inc. (CANG), que cotiza en la Bolsa de Nueva York, continúa su acelerada reconversión hacia la minería de Bitcoin. Esta semana reportó la producción de 147 BTC, elevando sus tenencias totales a 4.387,1 BTC, valoradas en más de $509 millones. A diferencia de la mayoría de sus competidores, la compañía mantiene una política de “venta cero” en lo que va del año.

Esta postura resulta aún más relevante considerando el contexto actual del mercado. Solo en julio, los mineros depositaron más de 16.000 BTC —cerca de $1.860 millones— en exchanges, según datos de CryptoQuant. Muchos han aprovechado el reciente rally para cubrir gastos o reforzar balances. Cango, en cambio, mantiene firme su estrategia: acumular y resistir.

Suscríbete y recibe las mejores actualizaciones e informes en tu bandeja de entrada

50 EH/s: un club exclusivo

El hito clave de la semana fue su entrada al club de los 50 EH/s (exahashes por segundo), una cifra que lo posiciona solo detrás de Marathon Digital y CleanSpark entre las mineras públicas. Esto fue posible gracias a la compra de 18 EH/s adicionales a Antalpha, filial de Bitmain.

¿Qué significa alcanzar 50 EH/s?


Se trata de una métrica de poder computacional que mide cuántos cálculos por segundo puede ejecutar la infraestructura de minería. Cuanto mayor la cifra, mayor la capacidad para competir en la validación de bloques y obtener recompensas en BTC.

El incremento en poder de hash no es solo una cuestión técnica: representa influencia en la red, resiliencia ante futuros halvings y potencial de ingresos a largo plazo. En un mercado en donde los márgenes se ajustan, los jugadores con mayor eficiencia y escala tienen ventajas claras.

Un giro empresarial: de autos a bloques

Este crecimiento coincide con una profunda transformación interna. Cango completó esta semana la reestructuración de su junta directiva, alineando su liderazgo con la nueva visión centrada en Bitcoin. La empresa, que anteriormente operaba en el sector de financiamiento automotriz en China, ha apostado todo por el futuro de la minería digital.

El nuevo CEO, Peng Yu, dejó claro el objetivo: “superar los 50 EH/s ya implementados” y seguir acumulando BTC. La presidencia quedó en manos de Xin Jin, fundador de Antalpha, consolidando así una alianza estratégica con Bitmain. Además, se sumaron ejecutivos de peso al equipo financiero y de inversiones.

No menos relevante es que Cango también planea explorar proyectos de energía verde, un factor crucial para sostener operaciones de alta demanda energética bajo el escrutinio regulatorio global.

Movimiento estratégico en un mercado incierto

Mientras Bitcoin retrocede levemente hasta los $116.000, presionado por ventas masivas como las de Galaxy Digital, la jugada de Cango resalta por su enfoque a largo plazo. En lugar de reaccionar a los vaivenes del mercado, redobla su apuesta en infraestructura y reservas, confiando en la revalorización futura del activo.

Cango se suma al grupo selecto de mineros institucionales con visión estratégica y músculo operativo. Su política de no venta, en contraste con el flujo de BTC hacia exchanges de otros actores, representa una narrativa cada vez más relevante: la de entidades que entienden a Bitcoin no solo como una fuente de ingresos, sino como una reserva soberana de valor.

El reto estará en sostener esa postura en ciclos bajistas y continuar creciendo en un entorno de competencia feroz. Pero por ahora, han dejado claro que no están minando para vender: están minando para quedarse.

Otras mineras no corren la misma suerte: varias han sido castigadas por su debilidad operativa.