Metaplanet ya tiene más Bitcoin que Tesla

- La estrategia implacable de Metaplanet la llevó a superar a Tesla en tenencias de Bitcoin
- En poco más de un año, la compañía japonesa ya se ha convertido en uno de los gigantes corporativos en la carrera de acumulación de BTC
La firma de inversión japonesa Metaplanet ha superado oficialmente a Tesla en la cantidad de BTC que atesora en su balance corporativo. Tras una reciente compra de 1.234 BTC, las tenencias totales de Metaplanet ascendieron a 12.345 BTC, eclipsando los 11.509 BTC que mantiene el gigante de los vehículos eléctricos. Con este movimiento, el grupo japonés avanza en su camino hacia convertirse en uno de los mayores tesoreros corporativos en Bitcoin, reforzando su imagen de actor cada vez más influyente en un mercado dominado por gigantes como Strategy (antes MicroStrategy), Marathon y Galaxy, entre otros.
Te puede interesar: Tether quiere ser el mayor minero de Bitcoin
De hotelera a contendiente global en tesorería Bitcoin
La evolución de Metaplanet es sorprendente: hasta abril de 2024 era una desarrolladora de hoteles; hoy se perfila como un referente en reservas corporativas de BTC. Para esto ha ejecutado una estrategia de acumulación agresiva y constante desde que adoptó Bitcoin como su principal activo de tesorería en 2024, financiándose con emisiones de acciones, bonos y warrants.
Su adquisición más reciente, eleva sus tenencias totales a 12.345 bitcoins, que la convierten le permiten superar a Tesla y convertirse en la séptima compañía pública con mayor cantidad de BTC. Además, Metaplanet informó que su BTC Yield, métrica utilizada para determinar si la estrategia de adquisición de Bitcoin es acumulativa para los accionistas, se ubica en un 112% de beneficio entre abril y junio. Tras superar a Tesla, su próximo objetivo serán los 12.502 bitcoins de la minera CleanSpark, a la que podría dejar en el camino muy pronto.
Suscríbete y recibe las mejores actualizaciones e informes en tu bandeja de entrada

La compañía ha estado moviendo recientemente las piezas para consolidar su «555 Million Plan», en el que contempla acumular 30.000 BTC para 2025, 100.000 BTC para 2026 y acumular a 210.000 BTC para finales de 2027, equivalente al 1 % del suministro total de Bitcoin. A principios de junio, anunció el escaldo de este plan tras anunciar el aumento de capital más grande en Asia para comprar Bitcoin. Por su parte, también asignó $5.000 millones a su filial en Estados Unidos, como parte de un refuerzo clave a su estrategia de acumulación de BTC.
Te puede interesar: Metaplanet prepara $5.000 millones para acumular más Bitcoin
La superación de Tesla: hito simbólico y estratégico
Cuando el fabricante de vehículos eléctricos añadió $1.500 millones de dólares en Bitcoin a su balance en 2021, la noticia actuó como un catalizador, abriendo la puerta para que otras empresas del Fortune 500 consideraran seriamente a BTC como activo de reserva. Durante un breve periodo, Tesla incluso aceptó Bitcoin como método de pago, un movimiento que parecía señalar una integración profunda. Sin embargo, esta luna de miel fue corta.
La posterior decisión de suspender los pagos con Bitcoin, con Elon Musk citando preocupaciones medioambientales, y la masiva venta del 75% de sus activos en 2022, han dejado a Tesla rezagada y con una estrategia de acumulación estancada. Aunque sigue siendo uno de los principales tenedores de Bitcoin a nivel corporativo, se ha visto superada por la estrategia de compra de Metaplanet, que tiene un objetivo claro: comprar BTC para protegerse de la incesante devaluación del yen japonés y generar valor a largo plazo para sus accionistas.
Nueva fase para la adopción de Bitcoin
En la actualidad, la adopción de Bitcoin está avanzando en una fase de adopción institucional. Lo que en su momento estuvo marcado por la exploración de Tesla, se ha acelerado hacia una fase de legitimación, convicción y ejecución estratégica liderada por compañías como Strategy y Metaplanet.
Ya no se trata de si las empresas deberían tener Bitcoin, sino de cómo lo integran como pilar fundamental de su estrategia de tesorería. De esta forma, Bitcoin ya no es más una criptomoneda de nicho, sino un activo reconocido y adoptado como parte clave de estrategias institucionales en todo el mundo.