El número de compañías públicas con Bitcoin en sus balances creció 135%

- ¿Qué hay detrás del aumento del 135% en empresas que compran Bitcoin en 2025?
- Más de 110 compañías cotizadas ahora tienen casi 800 mil BTC en sus tesorerías.
La cifra alcanza las 151 empresas, marcando un nuevo récord en adopción corporativa del activo.
En medio de un entorno financiero global dominado por la inflación persistente y una búsqueda constante de refugios de valor, Bitcoin está encontrando un terreno fértil en el mundo corporativo. Según datos recientes de Blockware, la cantidad de compañías que cotizan en bolsa y mantienen Bitcoin (BTC) en sus balances se disparó un 135% en lo que va de 2025, pasando de 64 empresas en 2024 a un total de 151 actualmente.
The number of publicly traded companies with Bitcoin on their balance sheet has increased by 135% year-to-date
— Blockware (@BlockwareTeam) June 17, 2025
BULLISH pic.twitter.com/FVFt3CA0R9
Este salto representa más que un simple aumento numérico. Es la confirmación de una tendencia que se ha venido gestando durante los últimos seis años, desde que apenas dos empresas listadas poseían BTC en 2019. La cifra creció lentamente hasta 2022, pero el verdadero impulso comenzó en 2023 y explotó en 2025, marcando un punto de inflexión para la adopción institucional.
Este auge no puede entenderse sin considerar tres factores clave:
Suscríbete y recibe las mejores actualizaciones e informes en tu bandeja de entrada
- Regulación más clara: A diferencia de ciclos anteriores marcados por la incertidumbre normativa, el 2025 ha traído mayor claridad regulatoria en mercados clave como EE. UU. y Europa. Esto ha reducido los riesgos percibidos por las corporaciones y abierto la puerta a decisiones más agresivas en materia de activos digitales.
- Bitcoin como refugio ante la inflación: En un entorno donde las monedas fiduciarias continúan perdiendo poder adquisitivo, BTC se posiciona cada vez más como un resguardo de valor. Las compañías buscan proteger parte de su tesorería en un activo escaso, descentralizado y sin riesgo de dilución.
- Interés institucional creciente: Fondos de inversión, aseguradoras y gestores de activos están integrando Bitcoin a sus portafolios, lo que genera un efecto de arrastre. Para muchas empresas, tener BTC se ha vuelto no solo una decisión estratégica, sino también una forma de alinearse con las nuevas dinámicas del mercado financiero global.
Además, se estima que el total de Bitcoin acumulado por estas 151 firmas ya supera los 790.000 BTC, lo que equivale a más del 4% del suministro total en circulación. Este dato no solo habla de adopción, sino también de concentración, y pone sobre la mesa debates en torno a la custodia institucional del activo y su impacto en la liquidez de mercado.
Para el observador informado, esta ola de acumulación corporativa señala una transformación estructural: Bitcoin ya no es visto como un activo especulativo o marginal, sino como un componente legítimo de la estrategia financiera de grandes corporaciones. Lo que comenzó como una apuesta atrevida por parte de MicroStrategy en 2020 se ha convertido en una decisión estratégica de manual para decenas de firmas en múltiples sectores.
La narrativa está cambiando: del Bitcoin como “dinero del futuro” al Bitcoin como “reserva empresarial del presente”.
Este giro hacia la normalización de BTC en la tesorería corporativa podría ser uno de los factores más sólidos de soporte para su precio en el mediano plazo, más allá del ruido de corto plazo en los mercados. A medida que más empresas se sumen, la presión sobre la oferta continuará y la percepción de Bitcoin como activo financiero institucional se afianzará, consolidando su lugar en la arquitectura monetaria del siglo XXI.