Ucrania podría ser el primer país europeo con una reserva estratégica de Bitcoin

 Ucrania podría ser el primer país europeo con una reserva estratégica de Bitcoin

• Ucrania planea convertirse en el primer país de Europa en crear una Reserva Estratégica de Bitcoin, con apoyo preliminar de Binance.
• La iniciativa surge en medio de reformas legales sobre activos digitales y en un contexto de guerra, mostrando un uso soberano del BTC como activo de resiliencia económica.

En una jugada que podría marcar un antes y un después para la política monetaria europea, Ucrania está preparando un proyecto de ley para establecer una Reserva Estratégica de Bitcoin, una medida sin precedentes en el continente. Así lo anunció el diputado Yaroslav Zhelezniak, vicepresidente del Comité de Finanzas, Política Tributaria y Aduanera del Parlamento ucraniano. De aprobarse, Ucrania se convertiría en la primera nación europea en integrar Bitcoin a su estrategia de reservas nacionales.

La propuesta se enmarca en un momento crítico para el país, que continúa enfrentando las consecuencias económicas y estructurales de una guerra prolongada con Rusia. En ese contexto, la adopción de Bitcoin no solo se plantea como una alternativa de cobertura, sino como una herramienta para garantizar liquidez, independencia y capacidad operativa en momentos de crisis, algo que ha sido ya probado en distintas fases del conflicto mediante el uso de criptomonedas para financiamiento civil y militar.

Según fuentes locales, el borrador del proyecto de ley está en sus etapas finales y será presentado oficialmente en las próximas semanas. La medida no apunta a una adopción amplia de múltiples criptomonedas, sino a una reserva exclusivamente en Bitcoin, reforzando su narrativa como «oro digital» y activo estratégico.

En paralelo, el exchange Binance ha expresado su intención de apoyar institucionalmente la iniciativa. Kirill Khomyakov, director regional de Binance para Europa Central, Asia Central y África, aseguró que la compañía está dispuesta a colaborar con las autoridades ucranianas en el diseño e implementación del mecanismo de reserva. No obstante, advirtió que el proceso será complejo y requerirá ajustes normativos significativos, lo que podría demorar su ejecución.

La postura de Binance no es aislada: la empresa ha promovido activamente la adopción institucional de criptomonedas, incluso sugiriendo a países como Kirguistán considerar el BTC como parte de sus reservas soberanas. La expansión de esta narrativa a Europa, especialmente en una nación en conflicto, podría tener un efecto dominó sobre otros países que buscan diversificación monetaria frente a un sistema financiero global tensionado.

El momento político también resulta relevante: mientras Ucrania busca avanzar hacia un acuerdo de paz con Rusia, la posible creación de una Reserva Estratégica de Bitcoin enviaría un mensaje claro sobre la independencia financiera del país y su alineación con tecnologías descentralizadas, en oposición a modelos de control estatal centralizado.

La creación de una reserva nacional en Bitcoin no solo tiene implicaciones económicas, sino geopolíticas. Representa una afirmación soberana sobre el derecho a utilizar tecnologías emergentes como herramienta de supervivencia y reconstrucción. En un escenario donde bancos centrales debaten la emisión de monedas digitales propias (CBDC), que priorizan el control, Ucrania apuesta por un activo que representa lo opuesto: descentralización, resistencia a la censura y portabilidad global.

El debate legislativo en torno a esta iniciativa será observado con atención por toda Europa. Si Ucrania logra institucionalizar Bitcoin como parte de su infraestructura financiera estatal, el impacto podría trascender sus fronteras y marcar el comienzo de una nueva fase en la relación entre Bitcoin y los Estados-nación.

Publicaciones relacionadas