La stablecoin USD1 vinculada a Trump bajo investigación

 La stablecoin USD1 vinculada a Trump bajo investigación
  • La empresa rechaza las acusaciones del senador Blumenthal y afirma que USD1 busca fortalecer el rol global del dólar, no socavarlo.
  • Niegan vínculos con la memecoin TRUMP y defienden su compromiso con la transparencia y el cumplimiento regulatorio.

World Liberty Financial (WLFI), un proyecto DeFi respaldado por miembros de la familia Trump, respondió de forma contundente a la reciente investigación impulsada por el senador demócrata Richard Blumenthal, que cuestiona el lanzamiento de su moneda estable USD1 y su posible vinculación con intereses financieros del presidente Donald Trump.

Blumenthal, miembro destacado del Subcomité Permanente de Investigaciones del Senado, envió cartas oficiales a WLFI y a Fight Fight Fight LLC, empresa responsable de la memecoin asociada públicamente a Trump, solicitando información detallada sobre las estructuras de propiedad, relaciones financieras, mecanismos de prevención de conflictos de interés y vínculos con actores extranjeros. El senador expresó preocupación por posibles violaciones a la ley federal, beneficios económicos personales para Trump, y riesgos de seguridad nacional derivados del acceso de entidades foráneas al ecosistema de USD1.

En respuesta, el bufete de abogados BakerHostetler, en representación de WLFI, calificó la investigación como “fundamentalmente defectuosa”, afirmando que se basa en “inexactitudes sustanciales” y “especulaciones sin fundamento”. Aunque la empresa aseguró que no está legalmente obligada a responder, consideró oportuno abordar algunas de las acusaciones.

Según la carta legal, USD1 es una stablecoin respaldada en su totalidad por bonos del Tesoro de Estados Unidos y equivalentes de efectivo, diseñada específicamente para promover el liderazgo del dólar estadounidense en el sistema financiero global. WLFI enfatiza que su objetivo no es competir con el dólar, sino ampliar su alcance, particularmente en regiones con baja bancarización, ofreciendo acceso a herramientas financieras denominadas en dólares.

En ese sentido, USD1 fue presentada como una herramienta para facilitar la inclusión financiera y fortalecer la demanda global de deuda pública estadounidense. La empresa lanzó oficialmente la stablecoin en marzo y recientemente aprobó una propuesta de gobernanza que permite su distribución a través de un airdrop a usuarios elegibles.

Respecto a los presuntos vínculos con la memecoin TRUMP, WLFI negó rotundamente cualquier relación con Fight Fight Fight LLC o con su CEO, Bill Zanker. Los abogados afirmaron que la mención de esa supuesta relación en la carta del senador Blumenthal es uno de los errores más evidentes y preocupantes de la investigación, pues se trata de “una afirmación infundada de una relación inexistente”.

La respuesta también abordó las declaraciones de otros legisladores, como la congresista Maxine Waters, quien expresó preocupación por el hecho de que un expresidente pueda lanzar su propia moneda estable en medio de negociaciones regulatorias. Waters acusó a sus colegas de acelerar proyectos de ley sin contemplar adecuadamente los riesgos para consumidores e inversores, refiriéndose al proyecto de ley Genius Act sobre stablecoins.

Por su parte, WLFI defendió su enfoque transparente, alineado con los principios de confianza, legalidad y liderazgo de Estados Unidos. En la carta, se subrayó que la empresa no opera “en las sombras”, sino que busca construir una nueva infraestructura financiera que responda a los desafíos del siglo XXI, sin caer en la falsa dicotomía entre innovación y regulación.

“Estados Unidos, y el resto del mundo, necesitan soluciones como USD1”, escribió en X el cofundador de WLFI, Zach Witkoff. “No nos dejaremos intimidar por políticos con intereses personales: estamos demasiado ocupados construyendo”.

Con este posicionamiento, WLFI busca presentar su iniciativa no como un instrumento político, sino como una herramienta financiera que pretende fortalecer el dominio del dólar en un contexto geopolítico en transformación, frente a la emergencia de bloques alternativos y propuestas monetarias rivales. La discusión, sin embargo, apenas comienza.

Publicaciones relacionadas