Nebraska busca imponer límites a la minería cripto

 Nebraska busca imponer límites a la minería cripto

• Nebraska da un paso firme hacia la regulación del consumo energético en la minería cripto, con una legislación que podría entrar en vigor en octubre.
• El proyecto LB 526 restringe operaciones que superen 1 megavatio, marcando un contraste con otros estados que buscan atraer mineros.

Nebraska se perfila como el próximo estado estadounidense en implementar restricciones a la minería de criptomonedas con un enfoque centrado en el consumo energético. El proyecto de ley LB 526, aprobado en su tercera y última lectura por la legislatura estatal, establece que las operaciones de minería que utilicen más de 1 megavatio de electricidad quedarán sujetas a regulación específica. Si el gobernador no veta la propuesta en los próximos días, entrará en vigor en octubre de 2025.

Esta legislación surge en un contexto de políticas divergentes entre los estados de EE. UU. en cuanto al desarrollo de la minería cripto. Mientras Nebraska opta por limitar la actividad intensiva en recursos energéticos, otras jurisdicciones están adoptando posturas más amigables. Un ejemplo reciente es Arizona, que en abril promulgó la ley HB 2342 para proteger la actividad de mineros domiciliarios y operadores de nodos, declarándolos de interés estatal. De forma similar, Kentucky aprobó en marzo una ley que blinda el derecho a la autocustodia de criptoactivos y excluye formalmente al staking y la minería del ámbito de valores financieros.

El debate no solo refleja diferencias ideológicas sobre la descentralización financiera, sino también sobre soberanía energética. Durante su campaña presidencial de 2024, Donald Trump expresó su intención de que el remanente de Bitcoin aún por minar se extraiga dentro del territorio estadounidense, ligando la actividad minera con la noción de “dominación energética” y el rechazo a las monedas digitales emitidas por bancos centrales.

Suscríbete y recibe las mejores actualizaciones e informes en tu bandeja de entrada

En este marco, la propuesta de Nebraska representa un enfoque más cauteloso. El texto de LB 526 no prohíbe la minería de forma explícita, pero su regulación del consumo superior a 1 MW podría desalentar la instalación de grandes centros de datos enfocados en criptomonedas. A falta de comentarios oficiales del despacho del gobernador, se desconoce si el ejecutivo planea vetar o permitir la entrada en vigor de la ley sin firmarla.

La ausencia de una política federal unificada ha abierto la puerta a un mosaico regulatorio a nivel estatal, donde cada jurisdicción adopta posturas dispares sobre la minería y la infraestructura cripto. Esto genera un panorama en el que la elección de sede para mineros institucionales depende cada vez más de la legislación local, los costos energéticos y la seguridad jurídica.

La aprobación de LB 526 no solo pone en tela de juicio la competitividad de Nebraska en el ecosistema cripto, sino que también añade una capa de incertidumbre para los inversionistas del sector. En un entorno donde el acceso a energía barata y regulaciones favorables son clave para la rentabilidad de la minería, este tipo de medidas podría influir en la geografía futura del hashrate global.

En tiempos donde la política energética y la innovación descentralizada se cruzan, cada estado estadounidense define su postura en una batalla silenciosa por atraer o limitar la infraestructura de la nueva economía digital. Nebraska parece haber elegido el camino del control, mientras otros redoblan su apuesta por la soberanía tecnológica.