9 de mayo de 2025

Radiografía de un rally violento: ¿quién perdió y quién entró?

 Radiografía de un rally violento: ¿quién perdió y quién entró?

• Bitcoin supera los $103.000 y desata más de $1.150 millones en liquidaciones
• En solo un día se crean 344.620 nuevas wallets de BTC, una de las cifras más altas del año

Bitcoin vuelve a ser el protagonista del ecosistema cripto. Tras alcanzar los $104.000 el 8 de mayo, su nivel más alto desde febrero, el activo digital no solo consolidó su dominio de mercado, sino que también provocó un verdadero terremoto en las plataformas de trading: más de $1.150 millones fueron liquidados en posiciones apalancadas, la gran mayoría de ellas en corto. Paralelamente, más de 344.620 nuevas direcciones de Bitcoin fueron creadas en la red en un solo día, marcando uno de los picos de actividad más relevantes del año, según datos de Santiment.

Revive el FOMO: más de 344.000 nuevas wallets y $1.150 millones liquidados

  • Liquidaciones totales en 24h: $1.15 mil millones
    • $872 millones en posiciones cortas (apostando a la baja)
    • $273 millones en posiciones largas
  • Bitcoin: $364 millones liquidados
  • Ethereum: $435 millones liquidados (mayoría shorts)
  • Binance registró la orden individual más grande, por $11,77 millones (BTCUSDT)
  • Nuevo crecimiento de red: +344.620 direcciones de BTC creadas en un solo día

Estos datos revelan una dinámica dual en el mercado: mientras los inversores institucionales y minoristas impulsan la demanda, los traders apalancados en corto sufren las consecuencias de su escepticismo en un mercado claramente alcista.

Dominancia en expansión y efecto contagio

Ethereum también registró un sólido desempeño, con un alza del 25 % que lo llevó a $2.486, su nivel más alto desde marzo. Aunque ETH fue el activo con mayores liquidaciones, su recuperación muestra que el impulso del mercado no está limitado exclusivamente a Bitcoin.

El repunte de BTC parece haber provocado un clásico efecto dominó: al aumentar bruscamente su precio, forzó liquidaciones automáticas en plataformas de derivados, lo que a su vez amplificó el movimiento alcista. Esta retroalimentación ha sido característica de ciclos anteriores y es un claro indicio de que el apalancamiento excesivo sigue siendo una fuente de volatilidad estructural.

Pero lo más notable del evento no fue la volatilidad en sí, sino la reacción de la red: la creación masiva de nuevas direcciones sugiere que hay un nuevo flujo de participantes entrando al ecosistema, motivados por el temor a quedarse fuera (FOMO) y la visibilidad que aporta el hito de los seis dígitos en BTC.

¿Qué nos dice el comportamiento on-chain?

El crecimiento de wallets no siempre equivale a usuarios nuevos, pero cuando se combina con un movimiento de precio tan marcado, suele ser un fuerte indicador de entrada neta de capital. Este tipo de comportamiento suele coincidir con fases tempranas de bull markets o rupturas de estructuras técnicas relevantes.

Además, la composición de las liquidaciones (más del 80 % en cortos) sugiere que el mercado aún subestima la fuerza de la tendencia actual. Cuando la mayoría de las pérdidas provienen de traders que apostaban contra el mercado, es señal de que el momentum alcista tiene fundamentos.

Bitcoin, al cerrar sobre los $103.000, no solo revalida su narrativa como refugio de valor en un entorno macroeconómico incierto, sino que también demuestra su capacidad de atraer nuevos usuarios y capital en momentos clave. Si esta tendencia continúa, podríamos estar entrando en una nueva fase de adopción acelerada, donde no solo se disputa el precio, sino el control del relato dominante sobre el futuro del dinero.

Publicaciones relacionadas