¿Hasta dónde puede caer Bitcoin ante la reunión de la Fed?

- Bitcoin cayó por debajo de los $ 95,000 ante nuevos anuncios de aranceles de Trump y anticipando la reunión de la Reserva Federal.
- Los analistas advierten de posibles caídas adicionales, con niveles de soporte clave en $ 93,500 y $ 90.400.
Bitcoin volvió a retroceder este fin de semana, presionado por la incertidumbre económica y nuevas tensiones comerciales. La criptomoneda líder cayó por debajo de los 95.000 dólares el domingo, revirtiendo las ganancias impulsadas por los sólidos reportes trimestrales de empresas como Meta y Microsoft.
La caída coincide con la expectativa en torno a la reunión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed), prevista para este miércoles. Aunque se prevé que el banco central mantenga sin cambios las tasas de interés, los operadores estarán atentos a cualquier señal sobre futuros recortes o ajustes económicos.
Aranceles y temores técnicos presionan a BTC
El descenso de BTC se agudizó tras recientes declaraciones del expresidente Donald Trump, quien anunció su intención de imponer un arancel del 100% a las películas extranjeras. El comentario impactó negativamente en los futuros bursátiles y elevó la incertidumbre en los mercados, arrastrando también al precio del Bitcoin.
Analistas técnicos advierten sobre dos niveles clave que podrían actuar como soporte: los 93.500 dólares, “precio STH”; promedio de compra para BTC de los últimos 6 meses, según datos on-chain— y los 90.400 dólares, donde se encuentra la media móvil de 200 días. Una ruptura por debajo de estos puntos podría intensificar la presión bajista, tanto técnica como psicológica.

Fuente: Alfabitcoin.com
Riesgos macroeconómicos y señales de la Fed
El reciente retroceso se produce después de un fuerte repunte que llevó a Bitcoin por encima de los 98.000 dólares, lo que atrajo flujos institucionales y renovado interés minorista. Sin embargo, la atención del mercado ha girado nuevamente hacia los factores macroeconómicos: aranceles, inflación y señales de la Fed.
Aunque los datos más recientes del índice de precios del consumo personal (PCE) sugieren una moderación de la inflación, el temor es que un aumento de los aranceles pueda reavivar las presiones inflacionarias. Esto podría dificultar la flexibilización monetaria que esperan los mercados.
¿Qué podría revertir la tendencia?
Un posible alivio para los toros del mercado vendría de la mano de avances en acuerdos comerciales. Las negociaciones con India, la Unión Europea y otros socios económicos podrían ser clave para mejorar el ánimo del mercado.
Por ahora, el foco está puesto en el mensaje que entregue la Reserva Federal esta semana. Si bien se descartan movimientos inmediatos en las tasas, cualquier indicio sobre el camino futuro de la política monetaria; especialmente frente a las presiones políticas para recortes será determinante para el rumbo de Bitcoin.