1 de mayo de 2025

Circle despliega pagos con USDC y desafía a Ripple

 Circle despliega pagos con USDC y desafía a Ripple
  • Circle lanza su propia red de pagos globales con USDC, apuntando directamente al terreno de RippleNet.
  • Aunque USDC supera ampliamente a RLUSD en volumen, ambos proyectos compiten por dominar el mercado de remesas globales estimado en $913 mil millones.

Circle ha encendido una nueva fase de la competencia por las vías de liquidación global con el lanzamiento oficial de su Circle Payments Network, una plataforma diseñada para facilitar pagos transfronterizos con stablecoins reguladas como USDC y EURC. Este movimiento posiciona a Circle como un rival directo de Ripple y su RippleNet, la red que hasta ahora dominaba este nicho utilizando XRP y, más recientemente, RLUSD.

Los paralelismos son ineludibles. Al igual que Ripple, Circle critica la lentitud y el alto coste de las transferencias internacionales tradicionales que pueden tardar más de un día hábil y costar más del 6% en comisiones, proponiendo soluciones cripto para acelerar la compensación y reducir tarifas, especialmente en mercados emergentes. Circle adopta no solo la narrativa, sino también la estrategia: una stablecoin propia, alianzas con instituciones bancarias, enfoque regulatorio y presencia global.

Las cifras son reveladoras. Mientras que RLUSD apenas movió $55 millones en las últimas 24 horas según datos de exchanges, USDC registró un volumen de $9.8 mil millones en el mismo periodo. Es decir, USDC está procesando aproximadamente 99.4% más volumen que su competidor directo, a pesar de que Ripple alega contar con miles de alianzas frente a las más de 500 que afirma Circle.

Circle también ha reclutado aliados de peso, como Santander, Deutsche Bank, Société Générale y Standard Chartered, para validar la robustez institucional de su propuesta. Desde el punto de vista técnico, la red promete ventajas de infraestructura sobre RippleNet, incluyendo APIs más eficientes y mayor grado de personalización para adaptarse a necesidades corporativas específicas. La interoperabilidad multichain, con soporte en blockchains como Ethereum, forma parte central de la arquitectura del sistema.

En el frente regulatorio, la narrativa también se polariza. Ripple celebra su victoria parcial frente a la SEC tras años de batalla legal, un hito que ha otorgado cierta claridad al uso institucional de su tecnología. Circle, por su parte, presume de no haber tenido que enfrentar aún ningún litigio con el regulador estadounidense, lo cual se presenta como una señal de cumplimiento proactivo.

Ambas compañías se disputan una porción del gigantesco mercado de remesas globales, que según el Banco Mundial alcanzó los $913 mil millones en 2024. La propuesta de valor es similar: facilitar pagos internacionales en tiempo real, con comisiones reducidas y accesibles en todo momento. No obstante, mientras Ripple se apoya en su historial de uptime ininterrumpido desde hace más de una década, Circle capitaliza su liderazgo actual en volumen y liquidez.

En última instancia, el surgimiento de Circle Payments Network refleja una maduración del espacio de stablecoins y una profesionalización de la competencia por la infraestructura de pagos. Si bien ambas empresas apuntan al mismo objetivo convertirse en el nuevo SWIFT del mundo cripto, será la adopción real por parte de instituciones financieras y usuarios lo que determine al ganador. Circle parece tener la ventaja en volumen y flexibilidad técnica, pero Ripple aún ostenta una experiencia más larga en integraciones bancarias y jurisprudencia favorable. Para el inversor informado, esta competencia representa una señal clara: los stablecoins están dejando de ser meros instrumentos de liquidez para convertirse en engranajes fundamentales del sistema financiero global del futuro.

Publicaciones relacionadas