29 de abril de 2025

Los gobiernos reducen sus reservas de Bitcoin: tendencias de liquidación y un único comprador activo

 Los gobiernos reducen sus reservas de Bitcoin: tendencias de liquidación y un único comprador activo
  • Los gobiernos redujeron sus reservas de Bitcoin en más de un 12% en el último año, pasando de 529.591 BTC a 463.741 BTC. • Estados Unidos, China y el Reino Unido siguen siendo los principales tenedores, mientras El Salvador destaca como el único comprador activo.

Los gobiernos poseen actualmente el 2,3% del suministro total de Bitcoin, con Estados Unidos liderando con más de 198.000 BTC pese a una fuerte tendencia de ventas.

Aunque siete países eran poseedores de Bitcoin en 2024, solo cinco mantienen reservas en 2025, con liquidaciones completas en Alemania y Ucrania.

El comportamiento de los gobiernos respecto a Bitcoin ha cambiado notablemente en el último año. Según datos recientes, la cantidad total de Bitcoin en manos estatales se redujo en más de un 12%, pasando de 529.591 BTC en julio de 2024 a 463.741 BTC en abril de 2025. Esto representa apenas el 2,3% del suministro total de la criptomoneda, una cifra que refleja no solo liquidaciones estratégicas sino también una creciente volatilidad en las políticas públicas hacia los activos digitales.

Estados Unidos encabeza la lista de tenedores con 198.012 BTC, seguido de China con 190.000 BTC y el Reino Unido con 61.000 BTC. Sin embargo, a pesar de estas cifras absolutas significativas, la tendencia general muestra un retroceso. Alemania y Ucrania, que hasta el año pasado figuraban entre los principales poseedores gubernamentales, han liquidado totalmente sus reservas. Alemania vendió sus tenencias para cubrir un déficit presupuestario, mientras Ucrania utilizó los fondos para financiar su esfuerzo bélico.

Disminución de las tenencias gubernamentales de bitcoin. Fuente: 
CoinGecko

De los gobiernos que aún mantienen Bitcoin, llama la atención que la mayoría de las reservas no provienen de compras estratégicas, sino de incautaciones en operaciones criminales. El caso de Estados Unidos es ilustrativo: la administración federal no adquiere Bitcoin en el mercado abierto, sino que confisca activos digitales en procesos judiciales. Posteriormente, buena parte de estos activos han sido liquidados, especialmente hacia el final del mandato de Joe Biden, impulsando iniciativas políticas que buscan reorganizar y proteger estos fondos bajo nuevas estructuras, como la «Crypto Reserve» promovida en la agenda de Donald Trump.

Total de criptomonedas en posesión del gobierno de EE. UU. Fuente: 
Arkham

Por su parte, China conserva una considerable reserva de Bitcoin, compuesta principalmente por las 200.000 monedas incautadas en 2020. A pesar de su postura crítica hacia las criptomonedas, estas reservas permanecen inalteradas, pasando casi desapercibidas en los mercados internacionales debido a la ausencia de movimientos de venta.

Entre los casos atípicos, El Salvador sobresale como el único país que continúa incrementando sus reservas de Bitcoin de forma activa. A pesar de las condiciones impuestas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) para acceder a líneas de financiamiento, el país centroamericano ha mantenido su estrategia de acumulación de BTC, aunque de manera más discreta para no comprometer su relación con el organismo multilateral.

Tenencias de Bitcoin de El Salvador en 2025. Fuente: 
Bitcoin Treasuries

El análisis muestra que, si bien en términos nominales las reservas estatales de Bitcoin son relevantes, en la práctica su estabilidad es frágil. De los siete países que ostentaban tenencias en 2024, dos ya han salido del listado, y la voluntad política en el manejo de estos activos sigue siendo un factor de riesgo considerable.

El estudio de los movimientos gubernamentales sobre Bitcoin revela una dinámica compleja: por un lado, se reconoce el valor estratégico del activo digital; por el otro, la falta de políticas claras o las necesidades fiscales urgentes impulsan liquidaciones que pueden impactar el mercado. A medida que el ecosistema evoluciona, la capacidad de los gobiernos para sostener, administrar o desprenderse de sus reservas de Bitcoin será un elemento crítico para entender futuras tendencias macroeconómicas en el criptoespacio.

Publicaciones relacionadas