29 de abril de 2025

Bitcoin enfrenta su mayor deterioro de demanda desde octubre de 2024: ETFs, acumulación institucional y liquidez fallan como catalizadores

 Bitcoin enfrenta su mayor deterioro de demanda desde octubre de 2024: ETFs, acumulación institucional y liquidez fallan como catalizadores

• La demanda aparente de Bitcoin cae en 146.000 BTC, mientras el impulso se desploma 642.000 BTC en 30 días
• ETFs se enfrían: entradas netas en 2025 muestran caída drástica respecto al auge de 2024

Bitcoin atraviesa una fase de estancamiento en su impulso de demanda, con una caída acumulada de 642.000 BTC en la métrica de “momentum” durante los últimos 30 días, la peor lectura desde octubre de 2024. Aunque el ritmo de contracción se ha moderado pasando de una caída de 311.000 BTC a 146.000 BTC en el indicador de demanda aparente, los datos revelan que los fundamentos para una recuperación sólida aún están ausentes.

La falta de tracción en la demanda, que mide las compras por parte de nuevos participantes frente a los holders de largo plazo, refleja una postura de cautela generalizada en el ecosistema.

Según análisis de CryptoQuant, este enfriamiento no es solo técnico, sino estructural: ni los flujos de ETFs, ni la actividad de las ballenas, ni el crecimiento de la liquidez respaldan actualmente un movimiento alcista sostenido.

Uno de los indicadores más sensibles a este debilitamiento es el flujo institucional hacia los ETFs de Bitcoin en Estados Unidos. Desde finales de marzo, las entradas netas se han movido entre -5.000 y +3.000 BTC diarios, lejos de los picos de más de 8.000 BTC diarios que marcaron el rally alcista de noviembre y diciembre de 2024. En lo que va de 2025, estos instrumentos han vendido netamente 10.000 BTC, una cifra que contrasta drásticamente con los 208.000 BTC adquiridos durante el mismo periodo en 2024.

La acumulación por parte de grandes tenedores también sufre una desaceleración significativa. En la última semana, sus reservas disminuyeron en 30.000 BTC y su tasa de acumulación mensual cayó de 2,7% en marzo a apenas 0,4%, el nivel más bajo desde el 20 de febrero.

En términos de liquidez, el crecimiento del market cap de USDT usualmente correlacionado con rallies de Bitcoin tampoco brinda señales alentadoras. A pesar de un aumento de $2.9 mil millones en los últimos dos meses, este valor queda corto frente al umbral histórico de $5 mil millones necesario para impulsar subidas sustanciales, y se mantiene por debajo del promedio móvil de 30 días.

Desde la óptica del análisis técnico, el rango de los $91.000–$92.000 actúa como una barrera psicológica y estructural, alineada con el precio realizado en cadena por los traders. Este umbral, que en contextos alcistas puede funcionar como soporte, parece ahora desempeñar el rol de resistencia, alimentando la consolidación lateral del precio.

La fotografía actual del mercado muestra un frágil equilibrio: sin un resurgir de la demanda, el impulso de precios podría seguir atado a la apatía institucional y a una liquidez que no despega. La narrativa de ETF como motor estructural pierde fuerza, y los indicadores on-chain reflejan con claridad que el entusiasmo especulativo está en pausa. En este entorno, solo una reversión sostenida de estos factores podrá activar el próximo gran movimiento de Bitcoin.

Publicaciones relacionadas