24 de abril de 2025

Bitcoin supera los $87K y el dólar se derrumba en el caos político

 Bitcoin supera los $87K y el dólar se derrumba en el caos político
  • Bitcoin rompe la barrera de los $87.000 impulsado por tensiones políticas en EE.UU.
  • El debilitamiento del dólar y la incertidumbre sobre la Fed fortalecen temporalmente a Bitcoin

En una jornada marcada por la tensión política y la fragilidad del dólar estadounidense, Bitcoin ha vuelto a confirmar su protagonismo como activo de resguardo. El 21 de abril de 2025, el precio de la criptomoneda líder superó los $87.000, impulsado por las declaraciones del expresidente Donald Trump sobre su intención de destituir al actual presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, en caso de regresar a la Casa Blanca.

Esta amenaza, lejos de ser meramente retórica, sacudió la confianza de los mercados tradicionales. El índice del dólar estadounidense (DXY) se desplomó hasta 99.4 puntos, su nivel más bajo desde mediados de 2022, reflejando un deterioro en la percepción de estabilidad institucional. En este entorno, Bitcoin experimentó un repunte del 3.2% en apenas 12 horas, tras abrir el día en $85.197 y alcanzar un máximo intradía de $87.765 a las 00:25 UTC.

El análisis técnico respalda este movimiento alcista: una ruptura confirmada del nivel de resistencia de $85.243 se produjo durante la sesión asiática, acompañada de una señal de » Cruz de Oro» en el MACD y un RSI en zona de sobrecompra, lo que sugiere un momentum comprador fuerte, aunque no exento de correcciones técnicas. Posteriormente, una leve toma de ganancias y una » Cruz de Muerte» en el MACD a las 01:50 UTC introdujeron una fase de consolidación, con soporte firme en los $87.012.

Desde una perspectiva fundamental, este episodio refleja con claridad el renovado interés institucional y minorista por Bitcoin como refugio frente a riesgos políticos y monetarios. La narrativa de Bitcoin como “oro digital” ha cobrado nueva fuerza en un contexto donde la independencia del banco central se percibe amenazada, y la inflación, aunque contenida continúa preocupando a los tenedores de dólares.

Cabe destacar que el comportamiento del mercado no ha sido homogéneo en el ecosistema cripto: mientras Ethereum se mantiene en un rango lateral bajo los $4.200 y proyectos como Solana y Avalanche muestran mayor volatilidad, Bitcoin ha sido el principal beneficiario del flujo de capital defensivo.

A nivel macroeconómico, el movimiento del mercado no puede desligarse de la creciente polarización política en Estados Unidos. Las declaraciones de Trump han añadido una capa de incertidumbre en un año electoral ya de por sí cargado, donde cada palabra de los principales actores políticos impacta directamente en los mercados financieros. Los traders institucionales, atentos a esta sensibilidad, han incrementado sus posiciones en activos no correlacionados con el sistema financiero tradicional.

La clave en los próximos días será la reacción de Jerome Powell y la propia Reserva Federal, así como la posible respuesta de la Casa Blanca ante la retórica de campaña. Si la incertidumbre se prolonga, no es descartable que Bitcoin alcance nuevos máximos históricos antes de mitad de año.

La jornada de hoy refuerza una lección fundamental para todo inversor intermedio en el espacio cripto: más allá de la tecnología, la narrativa que rodea a Bitcoin sigue profundamente ligada a los ciclos de confianza o desconfianza hacia las instituciones centrales del sistema financiero. Cuando estas flaquean, Bitcoin no solo responde: lidera.

Publicaciones relacionadas