Portafolio en criptomonedas: realidad y riesgos

Hoy en día existen más de 40 millones de criptoactivos, con funcionalidades diversas. Sin embargo, el 99.9% son proyectos inviables, abandonados o directamente estafas, creados únicamente para que sus creadores obtengan beneficios inmediatos a través de la venta de tokens. Esta es una industria donde se comercializan promesas de soluciones futuras, muchas veces respaldadas por supuestas alianzas con millonarios, influencers o grandes empresas. En la mayoría de los casos, estas afirmaciones resultan ser falsas o no llegan a materializarse.
El clásico esquema “Pump & Dump”
Una práctica común en el mundo cripto es el «pump and dump», donde el precio de un token se dispara rápidamente, a veces más de 100% en pocos días, especialmente cuando se trata de tokens de baja capitalización. Esto suele ocurrir justo antes de que el token sea listado en un intercambio relevante: grandes inversionistas (ballenas), fondos de capital (VCs) e incluso influencers inflan artificialmente el precio para crear FOMO (miedo a quedarse por fuera).
Una vez el token llega al público, muchos minoristas compran impulsados por la euforia, pero pronto el precio empieza a caer, ya que quienes inflaron el precio originalmente comienzan a vender. El dinero de salida para ellos es el que entra desde los usuarios minoristas, que terminan comprando caro y vendiendo con pérdidas. Aunque este modelo de fraude es cada vez más conocido, aún existen personas que caen en él.
Cómo armar un portafolio de inversión en criptomonedas
Dado este panorama, es fundamental filtrar los proyectos con verdadero potencial, que podrían ser apenas una centena entre millones. Si tu objetivo es preservar capital y obtener buenos rendimientos sin demasiadas complicaciones, lo más recomendable es enfocarse 100% por Bitcoin.
Opción conservadora: 100% Bitcoin
Bitcoin ha demostrado ser la opción más sólida y confiable en la industria. En los últimos 10 años, ha ofrecido un rendimiento anualizado del 80%, una cifra difícil de igualar incluso en el mercado accionario. Para el 90% de los inversores, una estrategia centrada exclusivamente en Bitcoin será más que suficiente, al menos durante la próxima década.
Cabe mencionar que, con el tiempo, Bitcoin tenderá a disminuir su tasa de apreciación, producto del aumento de su capitalización y adopción. Sin embargo, su solidez como reserva de valor lo mantiene como la opción principal.
Opción agresiva: diversificación parcial
Si haces parte del 10% de inversores dispuestos a asumir más riesgo a cambio de mayores rendimientos, puedes destinar una parte menor de tu portafolio a otros criptoactivos. Debes tener claro que, más allá de Bitcoin, todo se enfoca únicamente en tecnología, y por tanto susceptible de ser mejorado o desplazado.
Ejemplo: El declive de Ethereum
Ethereum fue el líder en las modas del ecosistema cripto, logrando vender “un producto” a cambio de ETH, obteniendo un flujo de capital que impulso valorizaciones relevantes en el precio de Ether: las ICOs en 2017, los NFTs y DeFi en 2021. Pero en 2024 y 2025, Solana y BNB Chain han tomado la delantera, impulsando la nueva tendencia de las memecoins.
Además de ser superada en narrativa, Ethereum ha perdido terreno en lo tecnológico y económico. Las tarifas altas y la falta de escalabilidad han hecho que su cuota de mercado disminuya:
- Su dominio en el valor total bloqueado (TVL) cayó del 61.2% (febrero 2024) al 51.7% (abril 2025).
- Solana aumentó su TVL un 172% en el mismo período.
- BNB Chain creció un 40% en dominio de red.
- Incluso XRP duplicó su participación.
Ethereum también ha sufrido salida de capital institucional y una baja en los mercados derivados. Esto confirma una realidad: todas las blockchains de infraestructura pueden ser superadas con el tiempo por otras más eficientes. Lo que hoy parece prometedor, mañana podría quedar obsoleto.
Recomendación de portafolio sugerido
Teniendo presente lo anterior, si decides crear tu portafolio cripto más allá de bitcoin, puedes considerar la siguiente distribución como punto de partida:
- 70% Bitcoin (dinero duro y capacidad de apreciación sostenida)
- 10% criptomonedas (Potencial de apreciación y riesgo: solana, bnb, link, ton)
- 10% acciones relacionadas a la industria (como MSTR, MARA, RIOT, COIN)
- 10% dólares o stablecoins (para mantener liquidez o generar rendimiento)
Te recomendamos revisar tu perfil de riesgo, educarte y no invertir dinero que necesitas a corto plazo. Las acciones y criptos (no son sugerencia de inversión, es a modo educativo) dependen enormemente de sus equipos, comunidades y decisiones futuras, son inversiones de corto y mediano plazo.
Conclusión
En el mundo de las criptomonedas, menos es más. En lugar de repartir tu capital entre decenas de proyectos dudosos, enfócate en los pocos que realmente ofrecen valor. La zona más segura es Bitcoin; a partir de ahí puedes explorar otros sectores donde innovación y especulación conviven, pero con responsabilidad.
Algunas acciones del sector cripto (ver artículo) y ciertas criptomonedas pueden ofrecer rendimientos superiores a los de Bitcoin en el corto plazo. Sin embargo, estos desempeños rara vez se sostienen en el mediano y largo plazo. Las estadísticas son claras: el 95% de las criptomonedas que alcanzaron máximos históricos en 2017 o 2021 no han logrado superarlos nuevamente, y es poco probable que lo hagan. Además, los datos muestran que cuando Bitcoin sufre una corrección del 20%, la mayoría de los criptoactivos tienden a caer al menos el doble. Hasta hoy, Bitcoin sigue marcando el ritmo del criptomercado: si su precio sube, la mayoría de los activos digitales también lo hace; si baja, arrastra al resto.

Fuente Tradingview DASH/USD. DASH llego a costar $1.600 dólares en 2017, hoy su precio es inferior a los $22 dólares. (Este patrón lo presenta el 99.99% de los criptoactivos con el paso de los años)
Cuando se mide el desempeño de cualquier criptoactivo frente a Bitcoin en horizontes de años, el resultado es: pierden frente a BTC. Lo anterior nos dice: si eres inversor de mediano y largo plazo concéntrate en Bitcoin.
Antes de invertir, infórmate bien, filtra con criterio y gestiona tu riesgo con inteligencia.

Fuente: Tradingview LTC/BTC. Litecoin medido en bitcoin llego a costar 0.024 BTC en 2017, hoy su precio es inferior a 0.0009 BTC por cada Litecoin (este patrón lo presenta el 99.99% de las criptoactivos)