19 de abril de 2025

Powell respalda un marco legal para las stablecoins en EE.UU.: se acelera la agenda regulatoria cripto

 Powell respalda un marco legal para las stablecoins en EE.UU.: se acelera la agenda regulatoria cripto
  • Jerome Powell reafirma la urgencia de un marco normativo para las stablecoins en Estados Unidos.
  • Con más de $227 mil millones en circulación, USDC y USDT dominan el 88% del mercado estable respaldado por el dólar.

El mercado de stablecoins supera los $227.000 millones, siendo USDT y USDC los actores dominantes.
El presidente de la Reserva Federal ve con buenos ojos el avance de una legislación federal que regule estos activos digitales.

La industria de los activos digitales ha alcanzado un nuevo grado de madurez. En un panel celebrado el 16 de abril en el Economic Club de Chicago, Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de EE.UU., volvió a pronunciarse a favor de una legislación clara para las stablecoins, aludiendo a su potencial de adopción masiva y la necesidad de incorporar mecanismos de protección al consumidor.

Powell recordó que durante los años críticos de la industria especialmente tras los colapsos de plataformas relevantes en 2022 y 2023 el organismo que dirige ya había intentado impulsar junto al Congreso un marco legal para estas monedas estables, aunque sin éxito. Sin embargo, subrayó que el clima ha cambiado y que actualmente hay un renovado interés en dotar de claridad legal a este tipo de activos. A su juicio, se trata de una necesidad impostergable ante el avance de las stablecoins como instrumentos de uso cotidiano en el ecosistema financiero.

Este nuevo impulso regulatorio también está siendo promovido desde el Ejecutivo. La reciente elección del presidente Donald Trump ha reconfigurado el enfoque institucional hacia las criptomonedas, marcando una postura más abierta y proactiva. Como parte de esta estrategia, se creó el Consejo Presidencial de Asesores en Activos Digitales, liderado por Bo Hines, quien declaró públicamente que una ley integral sobre stablecoins es una de las prioridades inmediatas de la administración actual.

De hecho, el Comité Bancario del Senado ya aprobó el proyecto GENIUS Act, lo que abre la puerta a que una legislación definitiva sobre monedas estables llegue al escritorio del presidente “en los próximos dos meses”, según anticipó Hines durante una reciente cumbre sobre activos digitales en Nueva York.

Desde una óptica de mercado, la urgencia regulatoria se justifica en cifras. El valor total de las stablecoins en circulación asciende actualmente a $227 mil millones, según datos de RWA.xyz. Entre ellas, las dos principales USDT y USDC, ambas vinculadas al dólar estadounidense concentran más del 88% del mercado, cumpliendo un papel esencial como herramientas de remesas y trading en exchanges de criptomonedas. La importancia de estos activos es tal que incluso Powell los reconoció como una forma de dinero que requiere “supervisión federal robusta”.

El renovado respaldo institucional hacia la regulación de las stablecoins podría marcar un punto de inflexión para el ecosistema cripto. De concretarse en los plazos previstos, Estados Unidos podría posicionarse como un referente en marcos regulatorios de activos digitales, brindando mayor certidumbre a usuarios, empresas e inversores. El desafío será lograr un equilibrio entre innovación, seguridad jurídica y protección al consumidor, sin sofocar la naturaleza disruptiva del sector.

Publicaciones relacionadas