El enfriamiento institucional sacude el precio de Bitcoin: ETFs, ballenas y señales bajistas se alinean

- Los ETF spot de Bitcoin acumulan más de $960 millones en salidas netas entre el 28 de marzo y el 15 de abril.
- La acumulación de ballenas cae al nivel más bajo en casi dos meses, mientras el precio lucha por sostener el soporte psicológico de $80,000.
Una tendencia preocupante comienza a consolidarse en el mercado de Bitcoin: la demanda institucional está en retroceso, con señales claras que apuntan a una desaceleración en las entradas de capital hacia productos regulados como los ETF spot de BTC. En paralelo, el comportamiento de las grandes carteras (ballenas) y los indicadores de momentum como el Bull Score Index refuerzan un escenario de debilidad estructural en el corto plazo.
Entre el 28 de marzo y el 15 de abril, los ETF spot de Bitcoin registraron salidas netas por $964 millones, según datos de Farside Investors. El flujo negativo comenzó coincidiendo con el incremento de tensiones comerciales globales y declaraciones políticas que han influido en el sentimiento macroeconómico.

La señal institucional: flujo negativo sostenido
En la tabla de flujos diarios, destacan jornadas como el 8 de abril, donde IBIT (BlackRock) tuvo salidas por $252.9 millones, el mayor retiro registrado desde su lanzamiento. ETF como FBTC (Fidelity), ARKB (Ark) y BITB (Bitwise) también reflejan comportamientos similares, mientras que Grayscale (GBTC) sigue mostrando salidas estructurales con una pérdida acumulada de 22,782 BTC.
Esta reducción en los activos bajo gestión representa no solo una salida de liquidez, sino una disminución de la presión compradora que había sido uno de los principales pilares del rally de inicios de año.
La debilidad se extiende a las ballenas
Según datos de CryptoQuant, las carteras que mantienen grandes volúmenes de BTC han reducido su exposición de forma significativa. Las tenencias de ballenas pasaron de 3.537 millones a 3.500 millones de BTC desde el 1 de abril, una caída de 30,000 BTC en apenas dos semanas. Además, la tasa mensual de acumulación cayó de 2.7% a solo 0.5%, su nivel más bajo desde febrero.

Este comportamiento suele anticipar periodos de alta volatilidad, ya que la falta de acumulación institucional reduce el piso de soporte natural en los mercados.
Indicadores técnicos respaldan la presión bajista
El índice Bull Score ha estado en nivel «Off» (por debajo de 50) durante 58 de los últimos 60 días, lo que representa el periodo más prolongado en territorio bajista desde septiembre de 2022. Este indicador mide la fortaleza del sentimiento alcista en el mercado y, en condiciones normales, anticipa fases de corrección o estancamiento en el precio.

Por su parte, el gráfico diario de BTC/USD muestra un rechazo claro en la zona de $84,180 y $87,650, coincidiendo con las medias móviles simples de 50 y 200 días. El precio se mantiene actualmente cerca de los $83,400, y de perderse el soporte de $80,000, el siguiente rango de interés técnico se ubica entre $74,400 y $76,600, niveles clave desde donde podría intentar estabilizarse.

La narrativa dominante de entrada institucional que impulsó los primeros meses del año comienza a perder fuerza. Si bien no estamos ante una salida masiva ni un colapso estructural, la suma de flujos negativos, menor acumulación por parte de ballenas, y la ausencia de señales técnicas de reversión, dibujan un escenario de cautela.

Este tipo de ciclos de “enfriamiento institucional” no deben interpretarse como el fin de la tesis alcista de largo plazo para Bitcoin, pero sí exigen una lectura más quirúrgica del contexto macroeconómico y una reevaluación de los tiempos. El mercado espera una nueva narrativa, una nueva chispa. Hasta entonces, la paciencia será una ventaja competitiva.