19 de abril de 2025

Bitcoin pierde impulso a pesar de la inflación más baja desde 2021: ¿intervención de ballenas a la vista?

 Bitcoin pierde impulso a pesar de la inflación más baja desde 2021: ¿intervención de ballenas a la vista?
  • Bitcoin retrocede tras alcanzar los $83.000 pese a una inflación en EE.UU. que cae al 2,4%, su nivel más bajo en cuatro años.
  • El mercado ignora el alivio por el CPI y los estímulos de Trump, mientras traders observan con atención zonas críticas de soporte y liquidez.

Bitcoin vuelve a enfrentar una encrucijada técnica y macroeconómica tras ceder terreno por debajo de los $80.000, a pesar de que los datos de inflación en Estados Unidos ofrecieron un entorno favorable para los activos de riesgo. El Índice de Precios al Consumidor (CPI) de marzo se situó en 2,4% interanual, marcando su lectura más baja desde marzo de 2021. Sin embargo, ni el retroceso de la inflación ni la pausa arancelaria impulsada por Trump lograron sostener el rally iniciado a inicios de semana.

Según datos del Bureau of Labor Statistics, el núcleo del CPI (excluyendo alimentos y energía) también mostró una moderación significativa, con un aumento del 2,8% anual. En los últimos tres meses, la inflación general ha caído 60 puntos básicos, acercándose peligrosamente al objetivo del 2% de la Reserva Federal. Este escenario, en principio favorable para Bitcoin, no logró generar la reacción esperada en los mercados.

De hecho, tanto el S&P 500 como el Nasdaq registraron caídas del 3% y 3,7% respectivamente, sugiriendo que los inversores interpretan el contexto como una puerta abierta para que el presidente Trump retome con mayor fuerza su agenda comercial. A pesar de una aparente tregua de 90 días en los aranceles, la excepción aplicada a China —cuyo gravamen se incrementó al 125%— mantiene la tensión geopolítica en niveles elevados.

En lo técnico, Bitcoin mostró una volatilidad creciente. El par BTC/USD rechazó el nivel de los $83.000 y volvió a cotizar por debajo de su media móvil simple (SMA) de 21 días, según Cointelegraph y TradingView. El rebote desde la “zona de peligro” cercana a los $76.000 fue efímero, y la presión bajista se reactivó al tocar el promedio de 200 sesiones en gráfico de 4 horas, zona identificada por el analista Daan Crypto Trades como una barrera clave.

La liquidez del libro de órdenes de BTC/USDT, analizada por Keith Alan de Material Indicators, muestra un patrón interesante: se están acumulando órdenes por encima y por debajo del precio spot, lo cual sugiere manipulación por parte de grandes actores. Alan advierte sobre la influencia de una entidad apodada “Spoofy the Whale”, cuyo accionar ha marcado la pauta en sesiones anteriores. Si dicha ballena decide “liberar techo” de liquidez, el precio podría tener un camino hacia los $93.000, punto que coincide con el precio de apertura de 2025 y la SMA de 100 días.

En este entorno, la acción del precio refleja más dudas que convicciones. Los inversores se encuentran en modo observación, evaluando si los datos macro recientes son suficientes para justificar una continuación alcista sostenida. Mientras tanto, la estructura técnica de BTC se mantiene vulnerable a nuevas correcciones si no logra recuperar con solidez los $83.000.

La desconexión entre los fundamentos macroeconómicos y la respuesta del mercado es un recordatorio clave de que la narrativa no siempre se traduce de forma inmediata en acción de precio. En un entorno dominado por ballenas, algoritmos y noticias políticas, la lectura entre líneas —y entre velas— se vuelve cada vez más crucial para quienes buscan navegar la complejidad del ciclo actual de Bitcoin.

Publicaciones relacionadas