Circle y eToro frenan sus IPOs: la guerra comercial de Trump golpea al sector cripto

- Empresas cripto como Circle y eToro suspenden sus salidas a bolsa por la incertidumbre global
- Las tensiones comerciales impulsadas por el regreso de Trump afectan el clima de inversión en el sector fintech y de criptomonedas
Las salidas a bolsa de empresas cripto se enfrían ante un entorno macroeconómico adverso y la reactivación de políticas proteccionistas en EE.UU. Circle, emisor de USDC, congela su plan de cotización tras el impacto inmediato de las nuevas tarifas comerciales.
El freno a las IPOs revela una fragilidad latente en el sector cripto, cuya correlación con el clima macroeconómico y bursátil se intensifica. La falta de catalizadores a corto plazo complica aún más la recuperación.
La reactivación de una política comercial agresiva en Estados Unidos, promovida por el regreso de Donald Trump como presidente, ha sacudido no solo a los mercados tradicionales, sino también al ecosistema cripto y fintech, afectando directamente los planes de expansión pública de varias empresas clave del sector. Entre ellas, Circle, el emisor del segundo stablecoin más importante del mercado, USDC, que recientemente había presentado su solicitud para cotizar en la Bolsa de Nueva York, ahora reconsidera seriamente ese movimiento.
Circle, que maneja más de 60.000 millones de dólares en circulación con su stablecoin USDC, representa una de las apuestas más relevantes por parte de los actores tradicionales para integrar soluciones basadas en cripto dentro del sistema financiero global. Sin embargo, su pausa refleja el nerviosismo generalizado que se extiende por el ecosistema ante un panorama económico que combina incertidumbre geopolítica, presiones inflacionarias persistentes y políticas proteccionistas que reavivan tensiones comerciales con impacto global.
Circle no es la única. La plataforma de trading de criptomonedas y acciones eToro también ha decidido posponer su evento promocional para salir a bolsa, originalmente pautado para abril. A esta lista se suman Klarna, StubHub y MNTN, todas con una fuerte base tecnológica, que ahora optan por la cautela antes que exponerse a un mercado bursátil que da señales claras de retraimiento.
La causa inmediata de este repliegue es el endurecimiento del entorno macroeconómico. Como explicó Karl-Martin Ahrend, cofundador de la consultora cripto Areta, el impacto de los aranceles y las condiciones restrictivas están cerrando efectivamente el mercado de ofertas públicas iniciales (IPOs). Esta dinámica no solo limita el acceso a capital fresco, sino que refleja una pérdida de confianza de los inversores institucionales, quienes temen un ciclo prolongado de volatilidad e iliquidez.
Desde una perspectiva del mercado cripto, la situación no mejora. Los precios de los activos digitales siguen sin mostrar señales de recuperación sostenida. Carlos Guzmán, analista de GSR, advirtió que aún podríamos ver nuevas caídas, en un contexto sin catalizadores positivos a corto plazo que permitan un desacople del mercado cripto respecto del sombrío escenario económico general.
La posibilidad de nuevas medidas proteccionistas, combinadas con tasas de interés elevadas y una posible desaceleración global, hacen inviable una reactivación inmediata del apetito por riesgo, algo que afecta tanto a las tecnológicas como al ecosistema blockchain. En particular, los proyectos que aspiraban a una institucionalización mediante listados públicos deberán ahora buscar alternativas para sostener su crecimiento, ya sea mediante rondas privadas o fusiones estratégicas.
Más allá de los casos puntuales, el repliegue de las IPOs en el mundo cripto evidencia una dependencia todavía alta del entorno financiero tradicional. Aunque se suele destacar la autonomía del ecosistema blockchain, lo cierto es que la integración con Wall Street y los capitales institucionales es vista como un paso clave para alcanzar una adopción masiva. Esta paralización, por tanto, representa un freno a esa narrativa y obliga a replantear estrategias en medio de una tormenta global.
El mercado cripto, históricamente resiliente y creativo en su capacidad de adaptación, enfrenta un nuevo ciclo de maduración forzada. Ya no basta con una propuesta tecnológica robusta; se requiere también una lectura estratégica de los vientos macroeconómicos y políticos. El letargo de las IPOs podría convertirse en una oportunidad para redefinir prioridades y consolidar modelos más resistentes, menos dependientes de las ventanas tradicionales de liquidez. Como en otros momentos críticos del ecosistema, quienes logren resistir serán los que, una vez más, construyan los cimientos del siguiente ciclo alcista.